El estado se posiciona como líder en electromovilidad y atraerá inversión extranjera.

Puebla ha sido seleccionado como la sede oficial de Olinia, la primera armadora mexicana de vehículos 100 % eléctricos. Este proyecto, anunciado durante la presentación del Plan México, representa un paso significativo en la industria automotriz del país.

Con una inversión inicial de 25 millones de pesos, el territorio poblano se encargará del diseño y ensamblaje de este innovador mini vehículo. Olinia producirá tres modelos: transporte personal, movilidad de barrio y traslado de mercancías, con costos que oscilan entre 90 mil y 150 mil pesos.

Puebla diseñará el chasis y la transmisión del Olinia

El estado de Puebla también será responsable del diseño del chasis, la transmisión y la forma aerodinámica del automóvil eléctrico popular Olinia. Así lo confirmó Marco Antonio Meraz Melo, coordinador del proyecto en el estado y encargado de posgrados en el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP).

Meraz explicó que el desarrollo de un vehículo eléctrico accesible, con costos de entre 90 mil y 150 mil pesos, supone un gran desafío:

“Nos vamos a enfocar en el chasis, en el sistema de transmisión y en el diseño aerodinámico o ergonómico del auto eléctrico; esa es la parte que le compete a Puebla.”

Mientras Puebla lidera estas áreas, otros estados también participan en el proyecto. Guanajuato trabaja en el diseño de las baterías, y Chiapas, en el sistema de propulsión.

Modelos y características del Olinia

El Olinia se presentará en tres versiones, todas diseñadas con materiales ligeros para reducir el consumo eléctrico y alcanzar velocidades de hasta 50 km/h. Estos modelos tendrán una autonomía de 50 kilómetros y estarán diseñados para diferentes usos:

  1. Modelo compacto biplaza: Ideal para transporte personal, con capacidad para dos personas.
  2. Modelo de barrio: Diseñado para reemplazar taxis o mototaxis, con capacidad para cuatro personas.
  3. Camión de última milla: Enfocado en el reparto de mercancías, con una capacidad de carga de 400 a 500 kilogramos.

Además, se asegurará que los vehículos cumplan con las 90 regulaciones legales necesarias para garantizar la seguridad en caso de colisiones o volcaduras.

Un triunfo estratégico para Puebla

La elección de Puebla sobre otras entidades, como Sonora, se debió a factores como su capacidad productiva, mano de obra calificada y ubicación estratégica. Héctor Alberto Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Puebla, destacó:

“Puebla cuenta con experiencia, infraestructura y conectividad que la consolidan como referente en la industria de la movilidad eléctrica.”

El primer modelo de Olinia se presentará en el marco del partido inaugural del Mundial de Fútbol 2026, mientras que los tres modelos estarán disponibles al cierre del actual sexenio federal.

Coordinación nacional e internacional

Actualmente, 15 personas del Instituto Tecnológico de Puebla trabajan en el diseño del automóvil, junto con 40 colaboradores de otros tecnológicos del país. Las reuniones para coordinar avances se realizan de manera virtual con el Tecnológico Nacional de México y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), con supervisión directa de la Presidencia de la República.

La meta de todos los involucrados es terminar el diseño del Olinia para 2025 y realizar los ajustes necesarios antes de su presentación oficial en el Mundial de 2026.

Impulso a la industria y generación de empleo

Además de la planta principal en Puebla, Olinia tendrá fábricas en otros estados para la producción de componentes. Este proyecto complementará a otras armadoras establecidas en el estado, como Volkswagen de México, Audi México y Zacua.

Carlos Julián Sosa Spínola, presidente de Canacintra en Puebla, resaltó que la llegada de Olinia no solo generará empleos directos, sino que fortalecerá la cadena de valor de la industria automotriz:

“Este proyecto será un motor para la economía local y permitirá la creación de nuevas empresas proveedoras.”

La instalación de esta armadora posicionará a Puebla como un líder global en electromovilidad, atrayendo inversiones extranjeras y fomentando el desarrollo de tecnologías limpias.

Presentan Plan México de 277 Mil Millones de USD