La visita de supervisión al (penal) CERESO de San Miguel se llevó a cabo por la Secretaría de Gobernación (SEGOB), en la ciudad de Puebla, en cumplimiento con las recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Esta visita se enmarca dentro de las mesas de trabajo interinstitucionales impulsadas por el titular de la SEGOB, Samuel Aguilar Pala, con el objetivo de realizar una verificación exhaustiva de los centros penitenciarios en el estado. En este contexto, la visita al penal de San Miguel fue una oportunidad clave para abordar importantes temas relacionados con la seguridad, el estado de fuerza, la infraestructura y, especialmente, la atención sanitaria de las personas privadas de libertad.
La Inspección al CERESO de San Miguel
La visita al CERESO de San Miguel respondió a las directrices establecidas por el gobernador del estado, Alejandro Armenta, quien ha enfatizado en varias ocasiones la importancia de garantizar el respeto a los derechos humanos en los centros penitenciarios. En coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Salud (SS) del estado, se ejecutaron diversas actividades orientadas a mejorar las condiciones de los internos, específicamente en las áreas de salud y seguridad.
Uno de los objetivos más destacados de esta visita fue dar cumplimiento a las recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), las cuales exigen una mejora en las condiciones de los penales, así como una atención más rigurosa a la salud de los internos. De acuerdo con el diagnóstico presentado por la CEDH, los centros penitenciarios del estado requieren importantes avances en diversos aspectos, y la visita al CERESO de San Miguel representa un paso firme hacia la implementación de mejoras tangibles.
Supervisión Integral: Seguridad y Atención Médica en el Penal
Durante la visita al penal, se llevaron a cabo diversas actividades para evaluar las condiciones de seguridad, infraestructura y atención sanitaria en el centro. Uno de los aspectos más importantes de esta supervisión fue la implementación de una jornada sanitaria para proporcionar atención médica a los internos. En esta jornada se aplicaron vacunas contra la influenza, el Covid-19 y el tétanos, lo que representa un esfuerzo crucial para mantener la salud de las personas privadas de libertad, especialmente en el contexto de la pandemia global.
Además de las vacunas, los internos recibieron consultas médicas, pruebas de antígeno prostático y evaluaciones de glucosa, lo que demuestra el compromiso del gobierno de Puebla por garantizar la salud de la población penitenciaria. Estos esfuerzos son fundamentales para mitigar el riesgo de enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas en reclusión.
En términos de seguridad, se destacó el compromiso del gobierno estatal de llevar a cabo visitas regulares a todos los penales del estado, junto con las dependencias involucradas. La SEGOB reafirmó su compromiso de implementar medidas para asegurar que los derechos humanos de los internos sean respetados, y que las condiciones de los centros penitenciarios sean adecuadas.
📢 Derivado de las mesas de trabajo interinstitucionales que encabeza la @Segob_Puebla a través de su titular, @aguilar_pala_S, para llevar a cabo visitas de verificación en los diferentes Centros Penitenciarios de la entidad, se implementó una supervisión en el penal de San… pic.twitter.com/b9PbZB33fW
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) January 29, 2025
Fortalecimiento de la Atención Médica en el Penal de San Miguel
Uno de los anuncios más importantes durante la visita fue el compromiso de la Secretaría de Salud de Puebla para reforzar la atención médica en el CERESO de San Miguel. En particular, se acordó incorporar de manera permanente a dos médicos y dos enfermeras adicionales en el penal. Esta decisión responde a la necesidad de garantizar una atención médica más eficiente y accesible para los internos, quienes en ocasiones enfrentan dificultades para acceder a servicios de salud adecuados dentro del sistema penitenciario.
Este refuerzo en el personal médico también busca mejorar la capacidad del penal para atender las diversas necesidades sanitarias de los internos, como enfermedades crónicas, emergencias médicas y otros problemas de salud. La atención médica es un derecho fundamental de todas las personas, y este esfuerzo refleja la importancia que el gobierno de Puebla le otorga al bienestar de las personas privadas de libertad.
La Necesidad de Mejorar la Vigilancia en los Centros Penitenciarios
La visita al CERESO de San Miguel también permitió poner en evidencia algunos desafíos persistentes en términos de seguridad. Recientemente, se descubrió que un interno del penal poseía 48 teléfonos celulares, además de cantidades significativas de droga y herramientas prohibidas. Este hallazgo ha generado una alarma sobre la necesidad de reforzar la vigilancia y los controles de seguridad dentro de los centros penitenciarios.
En respuesta a esta situación, el vicealmirante Francisco Sánchez González, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, propuso implementar nuevas estrategias para mejorar la seguridad en los penales. Entre las medidas sugeridas se encuentran la capacitación de los custodios, la implementación de nuevos protocolos de ingreso para los visitantes y la rotación periódica del personal para prevenir la complicidad y la corrupción.
Además, el vicealmirante González destacó la importancia de realizar operativos sorpresivos en los CERESOS para detectar actividades ilícitas y evitar el ingreso de contrabando, como teléfonos celulares y drogas, que representan una amenaza para la seguridad y el orden en los centros penitenciarios.
Estrategias para Abordar la Problemática de las Drogas en los Penales
Una de las preocupaciones más grandes del gobernador Alejandro Armenta es el consumo de drogas dentro de los penales. En sus declaraciones, el gobernador reconoció que un número considerable de internos en las cárceles del estado son adictos a las drogas, lo que contribuye a un ambiente de violencia y tensión dentro de los centros penitenciarios. Para abordar este problema, el mandatario ha sugerido que se brinde atención médica y programas de rehabilitación a los internos con problemas de adicción.
El objetivo de estas medidas es doble: primero, reducir los niveles de violencia interna, que a menudo están relacionados con los efectos de las drogas en los internos, y segundo, ofrecer a los reclusos una oportunidad de rehabilitación que les permita reintegrarse a la sociedad de manera exitosa una vez que cumplan su condena.
Evaluación de la Calidad en los Centros Penitenciarios de Puebla
El diagnóstico realizado por la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla ha revelado una evaluación mixta de los centros penitenciarios del estado. El informe, presentado por la presidenta de la CDH, Isela Sánchez Soya, destacó que el penal de San Miguel, junto con otros centros, enfrenta una serie de desafíos en cuanto a infraestructura, condiciones de hacinamiento y calidad de los servicios de salud.
En particular, el penal de Huejotzingo recibió una calificación preocupante de 4.6, debido al hacinamiento extremo y a las condiciones insalubres en las que se encuentran los internos. En contraste, el penal de Tlatlauquitepec fue calificado con un puntaje mucho más alto de 8.4, debido a la higiene y los insumos adecuados en áreas como regaderas, dormitorios y cocina.
Este diagnóstico resalta la necesidad de seguir trabajando en la mejora de las condiciones en todos los centros penitenciarios del estado, lo cual es una prioridad para el gobierno de Puebla.
Compromisos para el Futuro
La visita al Penal de San Miguel y las acciones tomadas en términos de salud y seguridad representan avances importantes en el compromiso del gobierno de Puebla con los derechos humanos y el bienestar de las personas privadas de libertad. Sin embargo, también queda claro que hay muchos desafíos por superar, especialmente en cuanto a la mejora de las condiciones de los penales y el control de la seguridad.
A través de la implementación de medidas de seguridad más estrictas, el refuerzo de la atención médica y la rehabilitación de internos adictos, se espera que los centros penitenciarios del estado de Puebla puedan ofrecer un entorno más seguro y saludable para todos los internos, alineado con los principios de respeto a los derechos humanos.