Alejandro Armenta Revela que el 70% de los Corralones en Puebla Operan Fuera de la Ley
El gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, informó recientemente que tras una exhaustiva revisión realizada por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), se detectó que más del 70% de los corralones y servicios de grúas en la entidad están operando de manera irregular. Esta alarmante situación ha generado preocupación tanto en la ciudadanía como en el sector empresarial, debido a los múltiples abusos cometidos por estas empresas.
La administración estatal ha iniciado un proceso para clausurar estos establecimientos, al mismo tiempo que se plantea la posibilidad de establecer corralones administrados directamente por la Policía Estatal, como una alternativa segura y transparente.
Irregularidades en Corralones: Abusos y Cobros Excesivos
Uno de los principales motivos de queja, tanto de la ciudadanía como de transportistas y empresarios, es el cobro excesivo por servicios de arrastre y resguardo de vehículos. En algunos casos, los afectados han denunciado pagos que superan los 100 mil pesos, e incluso se han registrado casos donde las tarifas alcanzan los 200 mil pesos, especialmente para liberar unidades de transporte pesado como tráileres y camiones.
El gobernador Armenta calificó estos corralones como verdaderos “centros de saqueo”, donde además del alto costo, las unidades son en ocasiones desmanteladas durante su supuesto resguardo. Esta situación es considerada inaceptable por la actual administración, la cual ya ha tomado cartas en el asunto para frenar estos abusos.
Clausuras Inminentes
Ante la negativa de muchos dueños de corralones a regularizar su situación, el gobierno estatal ha anunciado el inicio de operativos para clausurar aquellos establecimientos que no cumplan con la normativa. Alejandro Armenta indicó que la SMT ya cuenta con una “revista” que identifica plenamente a los corralones que operan fuera del marco legal, y se actuará conforme a derecho.
Además, hizo un llamado a los concesionarios a presentar la documentación requerida y ponerse en regla, señalando que el tiempo para la regularización ha concluido.
Costos Justos y Supervisión Estricta
Para poner fin a los abusos en los cobros, el gobernador anunció que se propondrá una modificación a la Ley de Ingresos del estado, en la que se incluirán tarifas justas y mínimas para los servicios de grúas y corralones. Este tabulador será supervisado de forma estricta para garantizar su cumplimiento, y en caso de detectarse irregularidades, los responsables podrían perder su concesión.

Tolerancia Cero a los “Moches”
Armenta Mier hizo un llamado a los funcionarios públicos, especialmente a los de la Secretaría de Movilidad y Transporte, a actuar sin corrupción ni omisiones. Advirtió que cualquier servidor público que sea sorprendido solicitando sobornos será inmediatamente dado de baja y sancionado conforme a la ley.
Arranca el “Operativo Paradero Seguro”
En el marco de esta lucha contra la corrupción y la inseguridad, el mandatario estatal dio el banderazo de inicio al “Operativo Paradero Seguro”, llevado a cabo en la autopista Puebla-Orizaba, a la altura del municipio de Acajete. Este programa contempla la instalación de cinco puntos de seguridad desde el municipio de Esperanza hasta San Rita Tlahuapan.
La finalidad de estos paraderos es brindar mayor protección a los transportistas y automovilistas que circulan por las autopistas del estado, ante la creciente preocupación por la inseguridad en las vías de comunicación.
Vigilancia Permanente con Presencia de Fuerzas Federales y Estatales
Los “Paraderos Seguros” contarán con vigilancia permanente las 24 horas del día, a cargo de elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Policía Estatal. Esto con el objetivo de disuadir actos delictivos y garantizar un tránsito seguro para todos los usuarios.
Durante el anuncio, Armenta destacó que esta iniciativa surge a partir de los acuerdos tomados en las mesas de seguridad realizadas con representantes empresariales como Beatriz Camacho (Coparmex) y Héctor Sánchez (Consejo Coordinador Empresarial), quienes expresaron su preocupación por los constantes asaltos y amenazas en carreteras.
Posibilidad de Corralones Estatales
Otra medida que se analiza en el gobierno estatal es la creación de corralones administrados directamente por el Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública. Con esto se busca eliminar intermediarios y garantizar que los servicios se presten bajo criterios de legalidad, equidad y justicia, protegiendo tanto a los propietarios de vehículos como a los transportistas.
El mandatario señaló que no se descarta esta opción si los corralones privados no cumplen con los lineamientos establecidos por la nueva normativa.

Apoyo a los Damnificados por las Lluvias en Palmar de Bravo
En otro tema, el gobernador también anunció que su administración brindará apoyo a las familias afectadas por las lluvias registradas en el municipio de Palmar de Bravo el pasado 22 de abril. Informó que ya se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Gobernación estatal para determinar el número de personas damnificadas.
Además, indicó que se realizará un diagnóstico con el respaldo de Protección Civil para cuantificar los daños y definir el tipo de ayuda que se otorgará, tal como se hizo con los afectados por las recientes heladas.
Las acciones anunciadas por el gobernador Alejandro Armenta Mier reflejan un compromiso claro con la transparencia, la legalidad y la seguridad en el estado de Puebla. La regulación de los corralones y servicios de grúas, la implementación de tarifas justas y la instalación de paraderos seguros en las principales vías de comunicación, son pasos firmes hacia un estado más justo y seguro.
Este tipo de medidas no solo responden a las demandas de la sociedad, sino que también fortalecen la confianza en las instituciones y promueven un entorno más equitativo para todos los poblanos.