Campesinos protestan en el SAT PueblaCampesinos protestan en el SAT Puebla

Campesinos se Manifiestan por Retrasos en Devoluciones del IEPS

La mañana del miércoles 23 de abril, un grupo numeroso de campesinos procedentes de diversas regiones del estado de Puebla protagonizó una intensa manifestación en las instalaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ubicadas en la zona de Angelópolis, específicamente sobre la Vía Atlixcáyotl, en el municipio de San Andrés Cholula.

La protesta, que inicialmente se desarrollaba de manera pacífica, escaló rápidamente cuando los inconformes decidieron ingresar a la fuerza a las oficinas federales exigiendo la devolución del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Según declararon los manifestantes, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos y entregado su documentación en tiempo y forma, no han recibido el reembolso correspondiente, situación que afecta gravemente su economía.

Toma de Instalaciones y Retención de Funcionarios del SAT

La situación se tornó crítica cuando los campesinos, algunos armados con palos y machetes, irrumpieron en el edificio causando daños materiales y exigiendo la atención inmediata de las autoridades.

Empleados del SAT que se encontraban laborando en ese momento, se vieron obligados a resguardarse en sus oficinas mientras grababan los hechos con sus teléfonos celulares. La tensión se incrementó al escuchar los gritos de los manifestantes, quienes alzaban consignas como “¡Queremos solución!” y mostraban carteles con exigencias claras hacia la administración tributaria.

Intervención de las Fuerzas de Seguridad

Ante el aumento de la tensión, se desplegó un operativo coordinado entre elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes acudieron al lugar con equipo antimotín para resguardar la integridad de los funcionarios públicos y controlar la situación.

La presencia policiaca logró restablecer parcialmente el orden. Posteriormente, se evacuó el inmueble y se suspendieron todas las actividades programadas para ese día. Las oficinas del SAT en Angelópolis permanecerán cerradas hasta nuevo aviso, bajo resguardo de las fuerzas de seguridad estatales.

Campesinos protestan en el SAT Puebla
Campesinos protestan en el SAT Puebla

El Retraso en la Devolución del IEPS

El principal motivo de la protesta fue la demora en la devolución del IEPS, un impuesto que impacta directamente a los productores rurales. Según los campesinos, este reembolso representa un capital necesario para invertir en sus cosechas, maquinaria, fertilizantes y otros insumos esenciales para mantener sus actividades productivas.

El SAT, por su parte, había anunciado recientemente que las devoluciones del saldo a favor de los contribuyentes podrían demorar hasta 40 días hábiles, lo que implica una espera de casi dos meses desde la presentación de la declaración anual. Esta situación ha generado incertidumbre y descontento entre los agricultores, quienes consideran que sus necesidades urgentes no están siendo atendidas con la prioridad debida.

Campesinos del Izta-Popo, San Salvador el Seco, Ciudad Serdán y Huejotzingo Participaron en la Movilización

La protesta reunió a grupos provenientes de distintas zonas del estado, incluidos campesinos de San Salvador el Seco, Ciudad Serdán y Huejotzingo, así como de la región del Izta-Popo. Todos compartieron la misma exigencia: una solución inmediata por parte del SAT Puebla respecto a la devolución de sus impuestos.

Esta movilización no es un hecho aislado, sino que refleja una problemática más amplia relacionada con el acceso a recursos por parte del sector agrícola. Las autoridades estatales y federales deberán atender estas demandas con prontitud para evitar futuras confrontaciones y asegurar la continuidad del trabajo en el campo.

Enfrentamiento con Autoridades

Durante el desalojo, se registró un enfrentamiento entre los manifestantes y los agentes de seguridad, lo que derivó en momentos de tensión y desorden. Aunque no se reportaron heridos de gravedad ni daños estructurales significativos, diversas oficinas dentro del SAT informaron sobre irregularidades y daños menores derivados del altercado.

Videos difundidos en redes sociales muestran el momento en que se genera el forcejeo con la funcionaria retenida, quien fue escoltada fuera del edificio por elementos de seguridad. Este hecho fue uno de los más comentados en plataformas digitales, donde se generaron debates sobre el manejo de la protesta tanto por parte de los manifestantes como de las autoridades.

La Respuesta Gubernamental Aún Está Pendiente

Hasta el momento, ni el Servicio de Administración Tributaria ni el gobierno del estado de Puebla han emitido comunicados oficiales respecto a los acontecimientos. La falta de respuesta ha sido criticada por algunos sectores sociales y medios locales, quienes consideran urgente un pronunciamiento que clarifique los pasos a seguir y brinde tranquilidad a los contribuyentes afectados.

Por su parte, representantes de la Secretaría de Gobernación acudieron al lugar de los hechos en un intento por mediar con los manifestantes. Aunque no se llegó a un acuerdo concreto, los campesinos se retiraron del lugar cerca de las 13:00 horas, no sin antes advertir que podrían movilizarse nuevamente hacia otras oficinas del SAT, como las ubicadas en la Recta a Cholula.

La manifestación ocurrida este 23 de abril pone en evidencia la necesidad urgente de mejorar los mecanismos de devolución fiscal, especialmente cuando se trata de sectores vulnerables como el agrícola. Si bien es comprensible el enojo y la desesperación de los campesinos ante la falta de recursos, también es vital que las protestas se realicen de manera pacífica y dentro del marco legal para evitar riesgos mayores.

El SAT debe redoblar esfuerzos para brindar atención oportuna y transparente a los contribuyentes, así como establecer canales de comunicación eficientes que permitan resolver este tipo de situaciones antes de que escalen a niveles de confrontación.

Se espera que en los próximos días se emita una postura oficial por parte del organismo federal, así como una propuesta de solución que atienda las necesidades de los agricultores poblanos y evite que estas manifestaciones se repitan.

Deja un comentario