Este lunes habrá desfile por Conmemoración de la Batalla del 5 de MayoEste lunes habrá desfile por Conmemoración de la Batalla del 5 de Mayo

Este lunes 5 de mayo de 2025, la ciudad de Puebla vivirá una de sus tradiciones más emblemáticas: el Desfile Cívico-Militar del 5 de Mayo, con motivo del 163 aniversario de la Batalla de Puebla. Este evento, de gran valor histórico y cultural, recuerda la victoria del Ejército Mexicano sobre las tropas francesas en 1862, y es una celebración que reúne a miles de personas en la capital poblana.

¿Qué representa el desfile del 5 de Mayo en Puebla?

El desfile conmemorativo del 5 de mayo es uno de los actos cívicos más importantes del país. Su relevancia no solo radica en la conmemoración de la histórica Batalla de Puebla, sino en el fortalecimiento del patriotismo, identidad nacional y la memoria histórica de los mexicanos.

En esta edición, el desfile contará con la participación de 3,400 efectivos militares, así como de 12,500 estudiantes de diversas instituciones educativas del estado de Puebla, que integrarán escoltas, bandas de guerra y contingentes civiles que recorrerán las principales calles del Centro Histórico y la zona de Los Fuertes.

¿A qué hora inicia el Desfile del 5 de Mayo en Puebla?

El evento dará inicio en punto de las 10:00 horas, con una ceremonia oficial en el Mausoleo del General Ignacio Zaragoza, ubicado sobre la Calzada Zaragoza, entre la Calle Adolfo López Mateos y la Diagonal Defensores de la República.

Posteriormente, comenzará el recorrido del desfile, que tendrá una duración aproximada de 95 minutos. Se espera que finalice alrededor de las 12:00 horas, aunque las afectaciones viales se mantendrán hasta pasadas las 16:00 horas.

Este lunes habrá desfile por Conmemoración de la Batalla del 5 de Mayo
Este lunes habrá desfile por Conmemoración de la Batalla del 5 de Mayo

Recorrido del Desfile 5 de Mayo Puebla 2025

El tradicional desfile recorrerá varios kilómetros en el noreste de la ciudad. Las principales vialidades por las que pasarán los contingentes y carros alegóricos son:

  • Calzada Ignacio Zaragoza, desde la autopista México–Puebla hasta el Bulevar Héroes del 5 de Mayo.
  • Bulevar Héroes del 5 de Mayo, desde la China Poblana hasta la 31 Oriente.
  • Diagonal Defensores de la República, desde 18 de Noviembre hasta la China Poblana.
  • Avenida del Tecnológico, de Diagonal Defensores hasta la zona de los estadios.

Calles cerradas por el desfile del 5 de mayo en Puebla

Con motivo del desfile, diversas vialidades estarán cerradas desde las 6:00 a.m. del lunes 5 de mayo, lo que provocará una alta afectación vehicular. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla ha informado que los cierres incluyen:

  • Calzada Ignacio Zaragoza: de Diagonal Defensores de la República a Bulevar 5 de Mayo, a partir de las 08:00 horas.
  • Bulevar 5 de Mayo: de la China Poblana a 31 Oriente, desde las 7:30 horas.
  • Calzada Zaragoza: desde la diagonal hasta la autopista, desde las 07:30 horas.
  • Diagonal Defensores de la República: de 18 de Noviembre a la China Poblana, desde las 08:45 horas.

Se recomienda a los automovilistas planificar sus trayectos con anticipación y tomar vías alternas para evitar contratiempos.

Vías alternas recomendadas para evitar el tráfico

Para quienes necesiten desplazarse por la ciudad durante el lunes 5 de mayo, las autoridades recomiendan las siguientes vías alternas:

  • Autopista México – Puebla
  • Bulevar Norte
  • 18 Oriente – Poniente
  • 11 Norte – Sur
  • 31 Oriente – Poniente
  • 24 Norte – Sur
  • 14 Oriente
  • Bulevar 18 de Noviembre

Estas rutas permitirán rodear las zonas con mayor afectación y facilitar la movilidad de los ciudadanos.

Recomendaciones de movilidad para el 5 de mayo

Dado que se espera una gran asistencia al desfile, las autoridades han emitido las siguientes recomendaciones para evitar complicaciones:

  • Evitar el uso del automóvil en la zona centro-noreste de la ciudad.
  • Optar por transporte público, bicicleta o caminar, si es posible.
  • Salir con anticipación si se tiene algún compromiso durante la mañana.
  • Consultar las redes oficiales de la SSC Puebla y del Gobierno del Estado para actualizaciones sobre cierres o desvíos.

Participación institucional y educativa

El Gobierno del Estado, en conjunto con la Secretaría de Educación, ha coordinado la participación de 33 instituciones educativas de diferentes municipios, entre ellas:

  • Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE)
  • Instituto Tecnológico de Puebla (TECNM Puebla)
  • Universidad Tecnológica de Puebla (UTP)
  • Centros Escolares de Atlixco, Teziutlán y Acatzingo
  • Planteles del CONALEP, COBAEP y CECyTE

Estos contingentes se suman a los cuerpos militares, carros alegóricos y bandas de guerra que desfilarán como parte de la conmemoración.

Exhibición aérea de la Fuerza Aérea Mexicana

Uno de los momentos más esperados será la exhibición aérea de la Fuerza Aérea Mexicana, programada para el final del desfile. Esta demostración forma parte de los actos solemnes en honor a los héroes de la Batalla de Puebla y busca resaltar la fuerza y disciplina del Ejército Mexicano.

Este lunes habrá desfile por Conmemoración de la Batalla del 5 de Mayo
Este lunes habrá desfile por Conmemoración de la Batalla del 5 de Mayo

Asistencia de autoridades y ceremonia cívica

El gobernador Alejandro Armenta encabezará el evento conmemorativo, en el que también participarán autoridades federales, estatales, municipales, así como representantes del sector educativo. Esta será su primera aparición en un acto cívico-militar del 5 de mayo como gobernador del estado.

Durante la ceremonia, se rendirá homenaje al General Ignacio Zaragoza, figura central de esta gesta histórica, y se refrendará el compromiso de las instituciones con la preservación de la soberanía nacional.

Importancia histórica del 5 de mayo en México

El 5 de mayo de 1862, el ejército mexicano, liderado por el General Ignacio Zaragoza, logró una victoria histórica al vencer al ejército francés, uno de los más poderosos del mundo en aquel entonces. Este hecho, ocurrido en los campos de Puebla, se convirtió en un símbolo de resistencia, valentía y unidad nacional.

Aunque la fecha no es considerada un día festivo oficial en todo el país, en Puebla se celebra con gran solemnidad, siendo uno de los eventos cívicos más relevantes del calendario estatal.

Planea tu día con anticipación

El Desfile del 5 de Mayo Puebla 2025 es una excelente oportunidad para vivir una experiencia cultural y patriótica en familia. No obstante, debido al impacto que genera en la movilidad de la ciudad, es indispensable planear con tiempo tus rutas, evitar las zonas de cierre y considerar las vías alternas.

Sin embargo, Consulta fuentes oficiales como la SSC Puebla y el Gobierno del Estado para mantenerte actualizado. Disfruta del desfile, celebra la historia y participa con orgullo en uno de los actos cívicos más importantes del país.

Deja un comentario