Se crean tres nuevos posgrados en la primera sesión extraordinaria del Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) de este 2025, se aprobaron una serie de decisiones que marcan un hito importante en el fortalecimiento de su oferta académica, así como en la estructura de gobierno y operatividad interna de la institución.
Nuevos posgrados académicos para la formación de profesionales de alto nivel en BUAP
Uno de los puntos más destacados de la sesión fue la aprobación unánime de tres nuevos posgrados que responden a las demandas y retos del mundo contemporáneo en diversas áreas del conocimiento. Estos programas están diseñados para formar profesionales altamente capacitados que puedan contribuir al desarrollo económico, científico y educativo, tanto a nivel local como global.
El Doctorado en Gestión Empresarial, una propuesta conjunta de las Facultades de Administración y de Contaduría Pública, con la colaboración de las Facultades de Economía y de Ciencias de la Comunicación, busca dotar a los futuros doctores de las herramientas necesarias para identificar y proponer soluciones a los problemas empresariales actuales. Además, el doctorado tiene un enfoque en fomentar el desarrollo económico, tanto a nivel local como regional, con el objetivo de impactar positivamente en el país a través de la innovación empresarial.
Por otro lado, el Doctorado en Investigación en Ciencia de Datos, impulsado por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, tiene como finalidad formar profesionales capaces de generar nuevos conocimientos en el campo de la ciencia de datos. Estos recursos humanos serán entrenados para diseñar herramientas específicas y desarrollar soluciones aplicables en diversas áreas, lo que responde a la creciente demanda de expertos en este campo debido a la digitalización y el crecimiento exponencial de la información.
Finalmente, la creación de la Maestría en Ciencias y Tecnologías del Aprendizaje
surge de la colaboración entre las Facultades de Ciencias de la Computación y Ciencias de la Electrónica, se enfoca en la formación de profesionales con competencias avanzadas en el ámbito de las tecnologías educativas. Este posgrado tiene la misión de ofrecer una preparación de vanguardia en áreas que conectan las ciencias computacionales con el proceso de enseñanza y aprendizaje, un campo crucial ante los rápidos avances tecnológicos que transforman los métodos educativos a nivel global.
Aprueba Consejo Universitario Proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2025.
Con apego a una administración responsable y transparente para el ejercicio de 10 mil 370 millones de pesos.
ℹ️ Más información aquí: https://t.co/JEYEF2OtTi#BoletínBUAP pic.twitter.com/YjEipPESdK
— BUAP (@BUAPoficial) January 30, 2025
José Francisco Tenorio Martínez ratificado como titular de la Contraloría General
En otro de los puntos relevantes de la sesión, el Consejo Universitario ratificó a José Francisco Tenorio Martínez como nuevo titular de la Contraloría General de la BUAP para el periodo 2025-2029. Tenorio Martínez, contador público y auditor, con una Maestría en Administración, cuenta con una extensa trayectoria en la institución, donde previamente se desempeñó como director de la Facultad de Contaduría Pública. Además, ha sido catedrático titular de tiempo completo en el área de finanzas y ha ocupado roles relevantes a nivel nacional, como socio del Instituto Mexicano de Contadores Públicos y coordinador nacional de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (AMOCVIES).
Este nombramiento es clave para garantizar una supervisión financiera eficaz dentro de la institución, asegurando la transparencia y el buen uso de los recursos en la BUAP durante los próximos años.
Reforma Integral al Reglamento de Funcionamiento del Consejo Universitario
Uno de los aspectos más innovadores aprobados en esta sesión fue la Reforma Integral al Reglamento de Funcionamiento del Consejo Universitario y de los Consejos de Unidad Académica, cuyo objetivo principal es mejorar la operatividad y el funcionamiento de la universidad. La reforma incorpora opiniones y propuestas unificadas, lo que permitirá una mayor agilidad en los procesos internos de la BUAP.
Entre las modificaciones más destacadas se encuentran la mejora en los procesos de designación de consejeros, la optimización de funciones y la actualización de las elecciones y demás atribuciones que rigen el quehacer institucional. Esta reforma tiene como objetivo facilitar el funcionamiento del Consejo Universitario, promoviendo la transparencia, la eficiencia y la participación activa de todos los actores dentro de la comunidad universitaria.
Nombramiento de nuevos consejeros académicos para el periodo 2025-2029
Como parte de los cambios institucionales, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez también llevó a cabo la toma de protesta a ocho nuevos consejeros directores de las unidades académicas, quienes representarán a sus respectivas facultades y preparatorias en el Consejo Universitario. Estos nuevos consejeros asumen la responsabilidad de contribuir al desarrollo de la BUAP, promoviendo los valores universitarios y la toma de decisiones que fortalezcan la misión educativa y social de la institución.
Fortalecimiento del compromiso institucional de la BUAP
Estas decisiones, tomadas en la primera sesión extraordinaria del 2025, reflejan el compromiso de la BUAP con la mejora continua de su estructura académica y organizacional. La creación de nuevos programas académicos de alta especialización, como los doctorados en Gestión Empresarial y Ciencia de Datos, y la Maestría en Ciencias y Tecnologías del Aprendizaje, responde a una visión estratégica de posicionar a la universidad como líder en educación superior, impulsando el conocimiento y la innovación en áreas clave para el desarrollo del país.
Además, con el nombramiento de nuevos líderes y la reforma integral al reglamento, la universidad reafirma su compromiso con la transparencia, la eficiencia administrativa y la mejora constante de sus procesos internos, garantizando así un mejor funcionamiento y mayores oportunidades para la comunidad universitaria.
A medida que la BUAP avanza en su misión de formar a los líderes del futuro, la institución sigue demostrando su capacidad de adaptarse a los cambios y desafíos del mundo moderno, consolidándose como una universidad de vanguardia a nivel nacional e internacional.
San Felipe Hueyotlipan:Candidatos desatan caos y exigen repetir la elección