El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), con sede en Lausana, Suiza, ha emitido una resolución clave en el conflicto que sostiene un grupo de clubes de la Liga de Expansión MX contra la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y la Liga MX. En una decisión contundente, el TAS rechazó las medidas cautelares solicitadas por seis equipos, dejando sin protección provisional a los demandantes mientras se desarrolla el proceso arbitral. Esta resolución ha generado un fuerte debate sobre el futuro del sistema de competencia en el fútbol mexicano, especialmente en torno al ascenso y descenso.
¿Qué resolvió el TAS y qué implica para los clubes?
El 23 de julio de 2025, el TAS decidió rechazar las seis solicitudes de medidas cautelares interpuestas por los clubes Atlético La Paz, Atlético Morelia, Cancún FC, Mineros de Zacatecas, Venados FC y Leones Negros de la UdeG. Estas medidas buscaban frenar represalias económicas y administrativas por parte de la FMF mientras se resuelve el fondo del caso.
En términos prácticos, esto significa que los clubes no contarán con protección judicial anticipada frente a posibles sanciones, retiro de subsidios u otras decisiones administrativas que puedan tomar la FMF o la Liga MX.
Antecedentes del conflicto: el ascenso congelado
El conflicto se remonta a 2020, cuando la FMF decidió suspender el sistema de ascenso y descenso entre la Liga MX y la entonces Liga de Ascenso, ahora conocida como Liga de Expansión MX. La justificación oficial fue “garantizar estabilidad financiera y fomentar el desarrollo institucional”, pero muchos equipos interpretaron esta medida como un paso hacia la creación de una liga cerrada, excluyente y sin movilidad competitiva.
Desde entonces, varios clubes han insistido en que la falta de ascenso afecta la competitividad del sistema, desincentiva la inversión en talento y estructuras, y margina a equipos con trayectoria y base social real.
¿Qué pedían los clubes ante el TAS?
Los seis clubes interpusieron un recurso arbitral ante el TAS, solicitando, entre otros puntos, medidas cautelares que implicaban:
-
Que la FMF continuara pagando los subsidios acordados, incluyendo cuotas atrasadas y las correspondientes a la temporada 2026-27.
-
Que se impidiera cualquier tipo de sanción o represalia por haber llevado el caso al TAS.
-
Que se bloqueara el proceso de separación de la Liga MX de la estructura de la FMF.
-
Que se ordenara a la FMF informar sobre cualquier avance estructural que impacte al sistema competitivo.
-
Una prohibición explícita de represalias administrativas o económicas contra los clubes apelantes.
TAS rechaza las medidas cautelares, pero acepta el caso
Aunque el TAS aceptó su jurisdicción para conocer el fondo del caso, decidió no otorgar ninguna de las medidas cautelares solicitadas. Es decir, sí analizará si hubo violaciones a los derechos de los clubes y si es válida la supresión del ascenso y descenso, pero por ahora, los equipos quedan expuestos a las decisiones que la FMF o la Liga MX puedan tomar mientras tanto.
El panel arbitral está conformado por Ernesto Gamboa (Colombia) como presidente, y los árbitros Juan Pablo Arriagada (Chile) y Rui Botica Santos (Portugal).
Reacciones encontradas: FMF celebra, clubes se preparan
La postura de la FMF
Tras la decisión del TAS, Iñigo Riestra, secretario general de la FMF, se mostró satisfecho:
“Lo que nos da tranquilidad es que el TAS rechaza de manera categórica muchas de las peticiones de estos seis clubes. Las reglas no han cambiado, y el fallo confirma que sus demandas no son viables por el momento.”
Riestra subrayó que el procedimiento continúa y que falta una segunda etapa para definir el fondo del asunto, pero considera que el dictamen preliminar es positivo para la FMF.
La visión de los clubes
Del lado de los equipos apelantes, Alberto Castellanos, presidente de Leones Negros, explicó que el rechazo a las medidas cautelares era algo previsible:
“Lo esperábamos. El TAS suele preferir enfocarse en el fondo del asunto. La audiencia será en septiembre, y esperamos una resolución antes de que termine el año.”
¿Qué consecuencias inmediatas enfrenta la Liga de Expansión?
El fallo del TAS, aunque no definitivo, deja vulnerables a los seis clubes en varios frentes:
-
Pueden enfrentar el retiro del subsidio anual de 20 millones de pesos, vital para su operación.
-
Están expuestos a represalias administrativas por parte de la FMF, como exclusión de reuniones, bloqueos institucionales o impedimentos para competir en ciertas condiciones.
-
Existe incertidumbre sobre el futuro de la liga, ya que la FMF y la Liga MX podrían avanzar en una separación estructural que consolide un modelo de competencia cerrado.
Un sistema en disputa: ¿ligas cerradas o mérito deportivo?
Uno de los puntos centrales del conflicto es el modelo de competencia que se quiere construir en el fútbol mexicano. La tendencia a establecer ligas cerradas, inspiradas en el modelo de franquicias de Estados Unidos, choca con la visión tradicional de ascenso y descenso por mérito deportivo.
Los clubes de Expansión consideran que su exclusión del máximo circuito no obedece a criterios deportivos, sino a una lógica de mercado que relega a proyectos comunitarios o regionales, aun cuando tengan estructura, afición y trayectoria.
¿Qué sigue en el proceso arbitral?
El caso se encuentra en fase escrita, y se espera que la audiencia ante el TAS se realice en septiembre de 2025. Posteriormente, el tribunal emitirá un laudo final, probablemente hacia diciembre, que determinará si el sistema actual de competencia en México viola derechos contractuales o reglamentarios.
En ese laudo se definirá:
-
Si el ascenso y descenso deben restablecerse bajo condiciones justas.
-
Si la FMF incurrió en represalias o incumplimientos contractuales.
-
Si los clubes tienen derecho a compensaciones económicas o a cambios estructurales.
¿Un punto de no retorno para el fútbol mexicano?
La resolución del TAS marca un momento decisivo para el futuro del fútbol profesional en México. La negativa a las medidas cautelares no es el fin del camino para los clubes de Expansión, pero sí un fuerte revés en una lucha que lleva años gestándose.
La pregunta sigue abierta: ¿prevalecerá un modelo deportivo basado en la competencia abierta y el mérito, o se consolidará una liga cerrada que concentre poder y recursos en pocos actores?
Mientras tanto, la afición, los jugadores, los dirigentes y los observadores del fútbol nacional mantienen la mirada puesta en un arbitraje que podría redefinir las reglas del juego en México.
https://elcientificopolitico.com/deportes/pacquiao-barrios/