Tren Puebla Cholula regresará como parte del Plan de Desarrollo EstatalTren Puebla Cholula regresará como parte del Plan de Desarrollo Estatal

El regreso del Tren Turístico, planean que llegue a Izúcar

El icónico Tren Turístico Puebla-Cholula, símbolo del impulso al turismo regional en Puebla durante la última década, está próximo a regresar con una propuesta renovada y más ambiciosa. En esta ocasión, su recorrido no se limitará únicamente al trayecto entre Puebla y Cholula, sino que se extenderá hasta los municipios de Atlixco e Izúcar de Matamoros, como parte del Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030.

El anuncio fue realizado por el gobernador Alejandro Armenta, quien destacó la importancia de este proyecto para fomentar la movilidad, la integración regional y el desarrollo económico. La noticia fue oficializada con la publicación del plan en el Periódico Oficial del Estado el 9 de mayo, y forma parte del “Proyecto Transformador 23”, incluido en el eje de infraestructura del documento.

¿Qué propone el Proyecto Transformador?

El Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030 establece como objetivo central del Proyecto Transformador 23 “incrementar la actividad turística en el estado generando condiciones para la movilidad de personas y productos entre lugares representativos, promoviendo el desarrollo económico de las regiones”.

Este planteamiento busca retomar y revitalizar la visión inicial con la que nació el Tren Turístico en 2017, pero ahora con un enfoque más amplio y sostenible, acorde con las nuevas necesidades de conectividad del estado. Además de reactivar el servicio entre Puebla y Cholula, se contempla su expansión hasta Atlixco e Izúcar de Matamoros, municipios estratégicos por su relevancia turística, agrícola y cultural.

Expansión del Tren Turístico: de Cholula a Izúcar de Matamoros

Una de las mayores novedades es la intención de extender el recorrido del tren más allá de la zona metropolitana de Puebla. Alejandro Armenta confirmó que ya se están realizando estudios técnicos para evaluar la viabilidad de los nuevos tramos, especialmente entre Cholula, Atlixco e Izúcar de Matamoros. Este corredor ampliado permitiría no solo mejorar la conectividad entre regiones, sino también aliviar el tráfico vehicular que actualmente satura la carretera hacia Atlixco, particularmente en la zona de la caseta.

La ampliación propuesta también se vincula con rutas clave que conectan hacia los estados de Morelos, Guerrero y Oaxaca, generando nuevas oportunidades para el desarrollo logístico y turístico de la región.

Tren Puebla Cholula regresará como parte del Plan de Desarrollo Estatal
Tren Puebla Cholula regresará como parte del Plan de Desarrollo Estatal

Desafíos pendientes: derecho de vía y construcción de vía doble

A pesar del entusiasmo generado por el anuncio, aún hay incertidumbre sobre varios aspectos técnicos del proyecto. Uno de los temas más delicados es el derecho de vía, especialmente en el tramo entre Cholula e Izúcar de Matamoros, donde actualmente no se cuenta con una vía ferroviaria establecida.

Asimismo, aún no se ha confirmado si se construirá una vía doble, algo que no se contempló en el proyecto original. La instalación de doble vía permitiría una operación más eficiente, con trenes circulando en ambos sentidos sin necesidad de esperar en estaciones intermedias.

Una segunda oportunidad tras un cierre polémico

Cabe recordar que el Tren Turístico fue inaugurado el 23 de enero de 2017 por el entonces presidente Enrique Peña Nieto y el exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas. La obra tuvo una inversión de mil 113 millones de pesos y cubría un trayecto de 17.2 kilómetros entre el Mercado de Sabores en Puebla y la zona arqueológica de Cholula.

No obstante, el servicio fue suspendido el 31 de diciembre de 2021 durante la administración del gobernador Miguel Barbosa Huerta. La principal razón: el alto costo operativo frente al bajo número de usuarios. Según cifras oficiales, cada pasajero le costaba al estado aproximadamente 1,500 pesos.

Un informe de 2023 del director de Carreteras de Cuota, Andrés Villaseñor Herrero, reveló que el gasto anual de operación era de 68.85 millones de pesos, mientras que los ingresos por venta de boletos apenas alcanzaban los 986 mil pesos, derivados de 106 mil usuarios.

¿Qué pasó con los trenes originales?

Tras la cancelación del servicio, el material rodante fue vendido y actualmente presta servicio en el Tren Interoceánico, que conecta Coatzacoalcos, Veracruz, con Salina Cruz, Oaxaca. Esto plantea un nuevo reto para la administración actual: adquirir o reacondicionar trenes para la reactivación del servicio en Puebla.

Un proyecto integral que incluye cablebús y ciclovías

El regreso del Tren Turístico no es una acción aislada. Forma parte de un plan más amplio de movilidad y desarrollo urbano planteado por el gobierno estatal. Entre las obras complementarias destacan:

  • Modernización y rehabilitación del Tren México–Puebla–Veracruz.
  • Construcción del Distribuidor Vial Hermanos Serdán.
  • Implementación de la Red de Movilidad de Ciclovías, principalmente en la capital poblana.
  • Desarrollo del Ecoparque Malintzi y el Puente de La Panga.
  • Proyectos complementarios de movilidad como el Cablebús, en evaluación actualmente.

Todas estas iniciativas apuntan a transformar el sistema de transporte público en Puebla y sus alrededores, apostando por soluciones sostenibles y modernas que respondan a la creciente demanda poblacional.

Tren Puebla Cholula regresará como parte del Plan de Desarrollo Estatal
Tren Puebla Cholula regresará como parte del Plan de Desarrollo Estatal

Educación, salud y turismo: pilares del Plan Estatal 2024–2030

Además del impulso a la infraestructura y movilidad, el Plan Estatal de Desarrollo contempla proyectos clave en áreas sociales, educativas y de desarrollo económico:

  • Universidad del Deporte.
  • Universidad de la Tecnología y Sostenibilidad.
  • Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad (UCIPS).
  • Casas de Maternidad por Amor a Puebla.
  • Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Banca de la Mujer, como estrategia de inclusión financiera.

En cuanto a la promoción económica y turística, destacan:

  • Marca Puebla 5 de Mayo.
  • Centro de Innovación y Transformación de Productos Agropecuarios y Acuícolas (CITRAA).
  • Centros Estratégicos de Seguridad y Atención Turística (CESAT).

¿Un tren con visión de futuro?

El retorno del Tren Turístico Puebla-Cholula representa mucho más que la reactivación de un medio de transporte. Es una apuesta por fortalecer la identidad regional, dinamizar el turismo local, y mejorar la movilidad entre zonas clave del estado.

Aunque aún persisten interrogantes sobre su ejecución técnica y financiera, el compromiso expresado por el gobernador Alejandro Armenta y la inclusión del proyecto en el Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030 generan expectativas positivas. Si se concreta con éxito, el tren podría convertirse nuevamente en un emblema de progreso y conectividad para Puebla y sus visitantes.

  1. Gobierno del Estado de Puebla – Periódico Oficial del Estado
    👉 https://www.puebla.gob.mx/periódico-oficial
  2. Gobierno del Estado de Puebla – Portal oficial
    👉 https://www.puebla.gob.mx
  3. Secretaría de Infraestructura del Estado de Puebla
    👉 https://infraestructura.puebla.gob.mx
  4. Turismo Puebla – Sitio oficial
    👉 https://visitpuebla.mx
  5. Tren Interoceánico – Gobierno de México
    👉 https://treninteroceanico.gob.mx
  6. INEGI – Estadísticas de turismo
    👉 https://www.inegi.org.mx/temas/turismo

Deja un comentario