Renato Romero Camacho, reconocido defensor del agua y del territorio en la Cuenca Libres-Oriental, fue detenido el 1 de julio de 2025, lo que generó una ola de indignación entre colectivos sociales, activistas y defensores de derechos humanos. La policía ministerial del estado de Puebla lo arrestó alrededor de las 7:25 de la mañana, según lo confirmó el Registro Nacional de Detenciones.
Sin explicaciones oficiales claras
Hasta el momento, las autoridades no han informado públicamente el motivo oficial de la detención. Aunque se ha confirmado que existía una orden judicial, organizaciones de derechos humanos y periodistas independientes han manifestado preocupación por el carácter arbitrario y posiblemente político de esta acción.
Un defensor del agua en el punto de mira
Renato Romero es una figura central en la defensa del agua y el territorio en la región que abarca los estados de Puebla y Veracruz, en particular en la lucha contra los efectos del megaproyecto porcícola de Granjas Carroll. Su trabajo ha sido clave para visibilizar los impactos ambientales y sociales de esta empresa, que ha sido señalada por diversas comunidades por el acaparamiento de agua, contaminación de mantos freáticos y violaciones a derechos humanos.
Romero ha denunciado en reiteradas ocasiones las intimidaciones y amenazas que ha recibido desde el año 2024 por parte de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE).
La situación escaló después de que el pasado 20 de junio, dos campesinos –Alberto y Jorge Cortina Vázquez– fueran asesinados durante un desalojo violento en el municipio de Totalco, Perote. El hecho fue calificado como un crimen de Estado por el propio Romero.
Sin explicaciones oficiales claras
Hasta el momento, las autoridades no han explicado públicamente el motivo oficial de la detención. Aunque existía una orden judicial, organizaciones de derechos humanos y periodistas independientes han expresado su preocupación por lo que consideran una acción arbitraria con posible trasfondo político.
Un defensor del agua en el punto de mira
Renato Romero desempeña un papel central en la defensa del agua y el territorio en la región que abarca los estados de Puebla y Veracruz, en particular en su oposición al megaproyecto porcícola de Granjas Carroll. Ha visibilizado los impactos ambientales y sociales que provoca esta empresa, a la que diversas comunidades acusan de acaparar agua, contaminar mantos freáticos y vulnerar derechos humanos.
Desde 2024, Romero ha denunciado intimidaciones y amenazas por parte de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE). La tensión aumentó después del asesinato de los campesinos Alberto y Jorge Cortina Vázquez, ocurrido el 20 de junio durante un desalojo violento en Totalco, Perote. Romero calificó estos hechos como un crimen de Estado.
Nodo de Derechos Humanos y otros colectivos denuncian motivación política
Tras el arresto, la organización Nodo de Derechos Humanos (NODHO) denunció que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, habría ordenado directamente esta acción. Según NODHO, el arresto forma parte de una estrategia para silenciar la movilización social en defensa del agua y castigar a quienes lideran estas causas.
Los agentes interceptaron a Romero cuando se dirigía a participar en un Cabildo Abierto en Nealtican, un evento clave para discutir el futuro del recurso hídrico en la región. Esta coincidencia reforzó las sospechas sobre una motivación política detrás de su captura, así como una posible violación a sus derechos de participación y libre expresión.
Reacción nacional e internacional
Organizaciones de la sociedad civil exigieron la liberación inmediata de Renato Romero y demandaron información clara sobre su situación legal. Entre los colectivos que se pronunciaron se encuentran Raíces del Camellón en Resistencia, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, y Amnistía Internacional, que pidió una investigación imparcial y urgente.
Académicos y activistas advirtieron que este arresto ocurre en un contexto de criminalización de la protesta social y de persecución a defensores ambientales en México. Según el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), el país figura entre los más peligrosos para quienes protegen el medio ambiente y los recursos naturales.
Una lucha por el agua que no se detiene
La Cuenca Libres-Oriental se mantiene como escenario de una lucha intensa por el acceso justo y sostenible al agua. Las comunidades han denunciado que industrias como Granjas Carroll extraen cantidades excesivas del recurso, provocando escasez en pozos comunitarios, daños al entorno natural y desplazamiento forzado de poblaciones.
Romero representa un símbolo de resistencia comunitaria. Su labor incluye no solo la denuncia de abusos, sino también la construcción de alternativas locales para la gestión del agua y la formación de nuevos defensores del medio ambiente.
Exigencia de justicia y alto a la criminalización
La detención de Renato Romero Camacho no puede analizarse de forma aislada. Forma parte de un patrón de represión sistemática contra los movimientos socioambientales en México. La sociedad civil, las organizaciones defensoras de derechos humanos y la comunidad internacional deben mantenerse vigilantes.