Plebiscitos en 17 juntas auxiliares de Puebla serán reprogramados por incidentes, asegura la Secretaría de Gobernación

Puebla, México – 28 de enero de 2025 – La Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla (Segob) anunció que se reprogramarán los plebiscitos en 17 de las 659 juntas auxiliares del estado. Esta decisión responde a la presencia de incidentes menores que ocurrieron durante la jornada electoral del pasado domingo 26 de enero. A pesar de estos altercados, las autoridades calificaron la jornada como en su mayoría exitosa, destacando la alta participación ciudadana.

Incidentes como la quema de boletas y vandalismo a patrullas marcan la jornada electoral en varias comunidades

Suspensión y reprogramación de elecciones en 17 juntas auxiliares de Puebla

En conferencia de prensa, el Secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, informó que, de las 659 juntas auxiliares de los 172 municipios del estado, 17 no pudieron concluir con sus procesos de votación de acuerdo al plan previsto. La reprogramación de los plebiscitos afectados se llevará a cabo conforme a lo estipulado en la Ley Orgánica Municipal, lo que garantizará que los comicios se celebren en las fechas establecidas para corregir las irregularidades.

El funcionario detalló que los municipios con juntas auxiliares afectadas son los siguientes:

  • Honey: 1 junta auxiliar
  • Chiconcuautla: 2 juntas auxiliares
  • Cuyuaco: 1 junta auxiliar
  • Cañada Morelos: 1 junta auxiliar
  • Puebla capital: 2 juntas auxiliares (San Miguel Canoa y San Sebastián de Aparicio)
  • San Pedro Cholula: 2 juntas auxiliares
  • San Martín Texmelucan: 1 junta auxiliar
  • Tlahuapan: 2 juntas auxiliares
  • San Salvador El Verde: 3 juntas auxiliares
  • Chichihuacán: 1 junta auxiliar
  • Huejotzingo: 1 junta auxiliar

Incidentes durante los plebiscitos: quema de boletas y vandalismo a patrullas

El secretario Samuel Aguilar Pala también comentó sobre los incidentes ocurridos en diferentes comunidades durante los comicios. Entre los más graves, se mencionó la quema de boletas electorales en las juntas auxiliares de La Resurrección y San Felipe Hueyotlipan, ubicadas en la capital del estado. Este tipo de acciones generó un clima de desconfianza en el proceso electoral y llevó a las autoridades a suspender los plebiscitos en dichas localidades.

En el municipio de San Felipe Hueyotlipan, además de la quema de boletas, se reportó el vandalismo de una patrulla de la policía municipal, lo que generó preocupación sobre la seguridad en la zona. Además, en San Pedro Cholula, se registraron altercados menores entre grupos, aunque no se produjeron consecuencias graves. Según Aguilar Pala, estos incidentes no afectaron el curso de la jornada electoral de manera significativa, y resaltó que el balance general fue positivo, con una participación activa de los ciudadanos.

Incidentes en Elecciones de Juntas Auxiliares
Incidentes en Elecciones de Juntas Auxiliares

La Auditoría (ASE) Denuncia a Esparza Ortiz por Desfalco

Reprogramación de elecciones: cuándo se llevarán a cabo

Tras los disturbios registrados, las autoridades de cada municipio afectado deberán reprogramar los plebiscitos antes del 8 de febrero, tal como lo establece la Ley Orgánica Municipal. Las comisiones plebiscitarias encargadas de organizar las elecciones locales deberán asegurar que se cumpla con el proceso de manera transparente y sin mayores contratiempos.

Algunas de las comunidades en las que se llevará a cabo la nueva jornada electoral son las siguientes:

  • Chila de Juárez (Honey)
  • Tlaxco y Patoltecoya (Chiconcuautla)
  • San Andrés Payuca (Cuyoaco)
  • Buenavista (Cañada Morelos)
  • San Miguel Canoa y San Sebastián de Aparicio (Puebla)
  • Santiago Momoxpan y San Cristóbal Tepontla (San Pedro Cholula)
  • San Juan Tuxco (San Martín Texmelucan)
  • Tlahuapan
  • San Salvador El Verde
  • Atzitzihuacán y Huaquechula

Jornada electoral en general: alta participación y saldo positivo

A pesar de los incidentes mencionados, el Secretario de Gobernación destacó que la jornada electoral en el estado transcurrió con relativa normalidad. Samuel Aguilar Pala aseguró que el saldo final fue positivo, ya que no se reportaron decesos ni hechos de violencia de gran magnitud. Además, señaló que los incidentes fueron menores y no afectaron el desarrollo general del proceso electoral.

“Las incidencias fueron consideradas normales dentro del contexto electoral. No hubo situaciones que representaran una amenaza para la estabilidad del proceso o para la integridad de los ciudadanos. La participación fue alta y el proceso electoral siguió adelante con el apoyo de la ciudadanía”, subrayó Aguilar Pala.

Incidentes en Elecciones de Juntas Auxiliares
Incidentes en Elecciones de Juntas Auxiliares entre ellos la quema de boletas

La importancia de los plebiscitos y su impacto en la gobernabilidad local

Los plebiscitos en Puebla tienen una gran relevancia, ya que son los encargados de elegir a las autoridades de las juntas auxiliares, que son figuras clave en la administración local. Cada junta auxiliar es responsable de gestionar recursos y servicios a nivel local, y es por ello que el proceso electoral en estas comunidades es fundamental para garantizar una correcta gobernabilidad.

Si bien los incidentes aislados no pudieron empañar el proceso general, la reprogramación de las elecciones en las localidades afectadas asegura que la población pueda expresar su voluntad de manera democrática y tranquila. Las autoridades estatales continúan comprometidas con la transparencia y la seguridad en el desarrollo de los plebiscitos, y han reiterado su disposición de tomar las medidas necesarias para evitar futuros altercados.

Compromiso con la transparencia y la legalidad

Finalmente, el Secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, afirmó que la reprogramación de los plebiscitos en las 17 juntas auxiliares afectadas es un paso crucial para garantizar que el proceso electoral se lleve a cabo en condiciones de transparencia y legalidad. A pesar de los incidentes menores, las autoridades locales y estatales continuarán trabajando para asegurar que las nuevas elecciones se realicen de forma pacífica y sin contratiempos, en beneficio de la gobernabilidad de Puebla.

Este proceso es fundamental para asegurar que los ciudadanos tengan la oportunidad de elegir a sus representantes en las juntas auxiliares, quienes son clave para la gestión de servicios y recursos en sus respectivas comunidades. Con la reprogramación de las elecciones, se busca restablecer la confianza en el proceso electoral y garantizar que se cumpla con la legalidad establecida.

San Felipe Hueyotlipan:Candidatos desatan caos y exigen repetir la elección

La Cultura en Puebla: Un Pilar de Identidad y Desarrollo

Deja un comentario