Vivienda emproblemada en todo el país hay 933 milVivienda emproblemada en todo el país hay 933 mil

Los Casas en México tiene un panorama adverso

El Gobierno de México, por medio del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y la Secretaría del Bienestar, ha iniciado un ambicioso censo nacional de 933 mil viviendas con el objetivo de regularizar su situación jurídica, estructural y social.

Esta iniciativa responde a la necesidad urgente de corregir décadas de malas prácticas en el diseño y financiamiento de vivienda, generadas principalmente por gobiernos anteriores. El proyecto contempla un enfoque de justicia social, acceso digno a la vivienda y recuperación del patrimonio de miles de familias mexicanas.


Viviendas censadas hasta el 5 de mayo de 2025: diagnóstico nacional

Según cifras del Infonavit, al corte del 5 de mayo de 2025, 47 mil 845 viviendas ya han sido censadas en todo el país. De este total:

  • 87% están actualmente ocupadas
  • 13% se encuentran desocupadas

La distribución por estado de estas viviendas es la siguiente:

  • Estado de México: 5,776 viviendas
  • Puebla: 4,584 viviendas
  • Chihuahua: 4,145 viviendas
  • Sonora: 4,004 viviendas
  • Hidalgo: 3,681 viviendas

Puebla, entre los estados con más viviendas con problemas estructurales

Durante una conferencia en Palacio Nacional, Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, señaló que Puebla ocupa el segundo lugar nacional en cuanto a número de viviendas con problemáticas asociadas a la mala planeación y corrupción en su construcción, con 4 mil 584 viviendas afectadas.

Vivienda emproblemada en todo el país hay 933 mil
Vivienda emproblemada en todo el país hay 933 mil

Estas problemáticas incluyen:

  • Viviendas sin acceso a servicios básicos
  • Casas ubicadas en zonas remotas o de difícil acceso
  • Créditos otorgados de forma fraudulenta o sin verificación adecuada

Romero Oropeza enfatizó que muchas de estas viviendas fueron resultado de malas prácticas heredadas por anteriores administraciones, incluyendo:

  • Créditos impagables
  • Diseños habitacionales deficientes
  • Contratación de despachos con prácticas ilegales

La magnitud del problema: 933 mil viviendas en situación crítica

La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó personalmente la realización de este censo para contar con un diagnóstico real y detallado que permita dar soluciones concretas a las familias afectadas. Las 933 mil viviendas censadas presentan diversas complicaciones:

  • 131 mil inmuebles siguen en juicios masivos. Aunque muchos procesos han sido suspendidos, persisten trabas legales.
  • 216 mil viviendas fueron adjudicadas, pero aún no escrituradas por la naturaleza fraudulenta de los procesos anteriores.
  • 497 mil viviendas presentan suspensión prolongada de pagos, lo que ha generado una gran cartera vencida.
  • 89 mil viviendas son créditos otorgados por el FOVISSSTE, con retos similares en servicios, ubicación y adeudos.

Vivienda emproblemada en México hay 933 mil en todo el país

Soluciones propuestas por el Gobierno: de la rehabilitación a la regularización

Para atender estos desafíos, el Gobierno ha planteado diferentes esquemas de solución basados en el estatus de cada vivienda:

1. Viviendas ocupadas por los acreditados

  • Reestructuración del crédito con congelamiento de tasa de interés
  • Disminución de mensualidades
  • Reducción del saldo adeudado

2. Viviendas ocupadas por terceros

  • Aplicación de esquema de arrendamiento social con opción a compra
  • Evaluación de la situación socioeconómica de los ocupantes

3. Viviendas desocupadas o vandalizadas

  • Rehabilitación de los inmuebles
  • Incorporación al programa de arrendamiento social

Estas medidas permitirán una recuperación integral del parque habitacional, priorizando siempre a las personas y su derecho a una vivienda digna.

Vivienda emproblemada en todo el país hay 933 mil
Vivienda emproblemada en todo el país hay 933 mil

Programa Nacional de Vivienda: metas del sexenio y proyecciones 2025

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, anunció que el Programa Nacional de Vivienda tiene metas muy ambiciosas para el sexenio:

  • 1.1 millones de viviendas nuevas
  • 1.55 millones de créditos para mejoramiento de vivienda
  • 1 millón de escrituras entregadas
  • 13.1 millones de beneficiarios directos

Además, se estima la generación de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos.

Objetivos 2025

Para el cierre de 2025, el programa proyecta:

  • 186 mil viviendas nuevas construidas
  • 300 mil créditos de mejoramiento
  • 120 mil escrituras
  • 2.1 millones de beneficiarios
  • 1.7 millones de empleos directos
  • 2.6 millones de empleos indirectos

Avance de obras y colaboración interinstitucional

Actualmente, 28 estados ya iniciaron obras como parte de este programa, incluyendo:

  • Aguascalientes
  • Baja California y Baja California Sur
  • Campeche
  • Colima
  • Hidalgo
  • Yucatán
  • Oaxaca
  • Sonora
  • Tabasco, entre otros

Además, se instalaron 32 mesas técnicas con gobiernos estatales y municipales para revisar proyecto por proyecto, resolver dudas técnicas y jurídicas, y garantizar una ejecución eficiente y transparente.

Gracias a estas mesas, ya se firmaron todos los convenios de colaboración requeridos. Se cuenta con 373 predios habilitados, que abarcan más de 2,350 hectáreas disponibles para la construcción de nuevas viviendas.


Programa de Congelamiento de Créditos: solución para millones de familias endeudadas

Otro de los pilares de esta política habitacional es el Programa de Congelamiento de Créditos Infonavit, dirigido a trabajadores con créditos impagables:

  • 4.15 millones de créditos identificados como impagables
  • 630 mil ya reestructurados con beneficios
  • 240 mil recibirán ajustes automáticos en mayo
  • 500 mil créditos serán ajustados en julio con reducción de tasas al 4%, mensualidades fijas y descuentos al saldo
  • 1.7 millones de créditos serán atendidos en el cuarto trimestre del año
  • 1.085 millones de créditos ya se atienden de manera personalizada en los Centros de Servicio Infonavit (CESI)

Vivienda emproblemada en todo el país hay 933 mil
Vivienda emproblemada en todo el país hay 933 mil

Inversión en nuevos desarrollos habitacionales: más de 51 mil viviendas en proceso

Romero Oropeza informó también que el Infonavit tiene contratos con 11 empresas para el desarrollo de 21 proyectos de vivienda en estados como:

  • Tabasco
  • Quintana Roo
  • Tamaulipas
  • Yucatán
  • Nuevo León
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Chiapas
  • Zacatecas
  • Oaxaca
  • Guanajuato
  • Coahuila

Con estas alianzas ya se construyen 24,844 viviendas, y se prevé la firma de 16 nuevos contratos este mes para otras 26,749 viviendas, alcanzando 51,593 viviendas en construcción para finales de mes.


Hacia el acceso a una vivienda digna, accesible y con justicia social

El Censo Nacional de Viviendas y el Programa Nacional de Vivienda forman parte de una transformación profunda del modelo habitacional en México. A través de la regularización de más de 933 mil viviendas, el congelamiento de créditos impagables, y la construcción de nuevos desarrollos dignos y accesibles, el Gobierno de México avanza con paso firme hacia un futuro con vivienda justa para todas y todos.

Este esfuerzo no solo representa una inversión en infraestructura, sino también en dignidad, equidad y desarrollo humano. El compromiso es claro: ninguna familia será despojada injustamente de su hogar y cada mexicano tendrá acceso a una vivienda segura, bien ubicada y con todos los servicios básicos.





Deja un comentario