Bacheton un programa integral que transforma la movilidad en Puebla

“Bachetón programa , Por Amor a Puebla”, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta ha colocado el mantenimiento vial en el centro de la agenda pública. La estrategia, concebida como un proyecto 24/7, combina inversión pública histórica, mano de obra especializada y tecnología de punta para responder a una de las principales demandas ciudadanas: calles libres de baches y una movilidad urbana segura, fluida y sostenible.

El bacheton no se detiene con Inversión histórica y trabanjo 24/7

Para 2025 se etiquetaron 50 millones de pesos exclusivamente para el Bachetón, recursos que permiten operar cuadrillas las 24 horas, los siete días de la semana. Cada equipo está integrado por cinco a siete trabajadores, sin contar al personal de logística que maneja las tolvas y descarga la mezcla asfáltica. Esta operación ininterrumpida ha permitido atender más de 81 000 baches solo en la primera mitad del año.

Tecnología y mezcla asfáltica de alta durabilidad

Antes de colocar el asfalto, los trabajadores realizan el “cajeo”: cortan los bordes del bache hasta encontrar carpeta en buen estado, retiran el material dañado y compactan nuevamente. Con ello se garantiza una reparación de larga vida útil y se reduce el riesgo de que el bache reaparezca al poco tiempo, ahorrando recursos y reforzando la seguridad vial.


Cobertura en los cuatro cuadrantes de la capital y las juntas auxiliares

Uno de los mayores logros del Bachetón es su cobertura territorial. Lejos de limitarse a las avenidas emblemáticas, las cuadrillas han llegado a 120 colonias y a diversas juntas auxiliares, rehabilitando no solo caminos principales, sino también calles secundarias que conectan barrios, parques industriales y campus universitarios.

Cuadrante Norponiente: obras en 18 Poniente y Gran Avenida

En el cuadrante norponiente se interviene la 18 Poniente, desde Diagonal Defensores hasta Bulevar Norte, así como Gran Avenida, arterias vitales para el acceso a hospitales y centros comerciales.

Cuadrante Nororiente: Bulevar Apulco y Alfredo Toxqui

El Bulevar Apulco, la calle Saúl Colombres y la avenida Alfredo Toxqui en la junta auxiliar de Xonacatepec ya presentan una carpeta asfáltica renovada, reduciendo tiempos de traslado hacia la zona industrial Puebla 2000.

Cuadrante Surponiente: 17 Sur y San Miguel Mayorazgo

La 17 Sur, entre 31 Poniente y avenida Juárez, exhibía algunos de los daños más profundos; hoy luce una superficie uniforme. Además, las calles Tlaxcaltecas y San Miguel Mayorazgo fueron niveladas para mejorar la conexión con la Vía Atlixcáyotl.

Cuadrante Suroriente: Bulevar 22 Sur y 14 Sur

En el cruce del Bulevar 22 Sur con Benito Juárez se eliminaron hundimientos que provocaban encharcamientos severos. La 14 Sur, corredor de alto flujo universitario, ahora ofrece una rodada más cómoda y segura.


Impacto del bacheton , directo en la seguridad vial y la calidad de vida

La recuperación de la carpeta asfáltica no solo embellece la ciudad, sino que disminuye accidentes y protege la economía familiar:

  • Reducción de accidentes y protección al patrimonio vehicular
    Con menos baches, disminuyen los siniestros por pérdida de control, pinchaduras y daños en rines. Según la Secretaría de Movilidad, el gasto promedio en reparaciones por bache ronda los 2 000 pesos; al evitarlo, las familias conservan recursos para educación o salud.
  • Beneficios para peatones, ciclistas y transporte público
    Las banquetas niveladas y los carriles señalizados reducen tropiezos y facilitan la operación de rutas de transporte público, mientras que los ciclistas gozan de superficies más estables, alentando la movilidad no motorizada.

Participación ciudadana en el bacheton: BacheCel y Waze for Cities

La colaboración ciudadana es vital para mantener un flujo constante de reportes que orienten el trabajo técnico.

Cómo reportar un bache en menos de un minuto

El número BacheCel 222 651 3045 opera vía WhatsApp. El procedimiento es simple: enviar una foto, un mensaje corto y la ubicación; en minutos, el reporte se agrega a la base de datos municipal.

Datos abiertos y analítica en tiempo real

Gracias a la integración de Puebla en Waze for Cities, los cierres viales y las obras se registran en tiempo real. El ayuntamiento procesa los datos con Power BI y Google My Maps, identificando focos rojos y asignando cuadrillas de manera más eficiente. A la fecha, se contabilizan 3 053 incidencias en la plataforma: 3 049 baches y 4 fallas de semáforos.


Programa de Bacheo 2025: avances, contratos y metas

El Bachetón se complementa con el Programa de Bacheo 2025 del Ayuntamiento de Puebla, que presenta un 40 % de avance y tiene como meta cubrir 200 000 hoyos antes de que termine el año.

Planeación financiera por etapas

En total, la inversión asciende a 109.8 millones de pesos, distribuidos en 22 contratos de obra que incluyen pavimentaciones nuevas, puntos inundables, rehabilitación de vialidades estatales, obras hidrosanitarias y un muro de contención en la calle Albert Einstein.

Colonias y juntas auxiliares beneficiadas

Hasta ahora se ha trabajado en Adolfo López Mateos, Valle Dorado, Central de Abasto, El Cerrito, Bugambilias, entre otras. Las juntas auxiliares atendidas son La Libertad, San Pablo Xochimehuacán, San Felipe Hueyotlipan, Ignacio Romero Vargas, Guadalupe Tecola y Azumiatla. Con ello se garantiza que el beneficio llegue más allá del primer cuadro de la ciudad.


Voces de la comunidad: testimonios que respaldan el cambio

“Nos beneficia mucho porque, como hay muchos baches, las llantas se nos descomponen; qué bueno que lo están haciendo aquí y en otros lados.”Ángel Hernández, vecino de la 13 Poniente

“El deterioro de la calle era muy evidente. Esto nos beneficia bastante, incluso a los vehículos de los vecinos. Ojalá fuera constante para que no surjan tantos problemas.”Diana Reyes, residente de San Miguel Mayorazgo

La arquitecta Jania Hernández, residente de una de las cuadrillas, subraya la metodología: “Ya están destapando para que posteriormente llegue el asfalto y podamos taparlos, para tener un mejor servicio para ustedes”. Sus palabras reflejan el compromiso técnico y humano detrás de cada metro cuadrado rehabilitado.


Perspectivas futuras: hacia una Puebla sin baches

Con 109.8 millones de pesos asignados, 200 000 baches como meta anual y herramientas tecnológicas que empoderan a la ciudadanía, Puebla sienta las bases para convertirse en un ejemplo nacional de gestión vial inteligente. La continuidad del programa hasta agosto (en su fase estatal) y diciembre (en su vertiente municipal) asegurará que las mejoras no sean temporales, sino el inicio de una nueva cultura de mantenimiento preventivo.

Recomendaciones para maximizar el impacto

  1. Refuerzo de campañas de difusión del número BacheCel, especialmente en colonias periféricas.
  2. Capacitación constante de las cuadrillas en técnicas de mezcla en frío, para reparaciones rápidas durante la temporada de lluvias.
  3. Actualización mensual de los datos abiertos en la plataforma municipal, fomentando la transparencia y la colaboración con universidades.
  4. Evaluación ciudadana trimestral mediante encuestas digitales sobre la calidad de las reparaciones y la prioridad de nuevas calles.

 

El Bachetón no es solo un programa de rehabilitación asfáltica; es un proyecto integral de seguridad vial, de mejora económica y de renovación urbana que impacta directamente en la calidad de vida de más de 1.5 millones de habitantes. Cada bache tapado significa menos accidentes, menos gastos imprevistos y más tiempo productivo para las familias poblanas.

Si deseas contribuir, toma una fotografía, escribe un breve mensaje y envíalo al WhatsApp 222 651 3045. Entre todos, hagamos de Puebla una ciudad sin baches y con vialidades dignas. Porque una Puebla que avanza sobre caminos seguros es una Puebla que progresa en todos los sentidos.

 

https://elcientificopolitico.com/convocatoria/plusvaloriza-ofrece-talleres-gratuitos-de-pensiones-imss-e-issste/
https://elcientificopolitico.com/economia/puebla-gastronomica/

Deja un comentario