Elecciones Tranquilas: Gobierno del Estado de Puebla Llama a Promover la Paz en Plebiscitos de Juntas Auxiliares Además Habrá Dispositivos de Seguridad 

Puebla, 26 de enero de 2025 – El evento, que se celebrará este domingo 26 de enero, tiene como objetivo la elección de presidentes de las juntas auxiliares en 172 municipios de la entidad.

Este plebiscito es clave para fortalecer la democracia y la participación ciudadana en el ámbito local.

Elecciones en Juntas Auxiliares: Un Proceso Electoral de Gran Importancia

El proceso electoral iniciará con la instalación de las casillas a las 8:00 horas del domingo 26 de enero, y concluirá a las 18:00 horas, aunque en algunos casos el cierre de las urnas se extenderá si aún hay personas en fila para votar.

En este sentido, el Gobierno del Estado exhorta a todos los ciudadanos a participar de forma responsable, respetuosa y democrática para asegurar una jornada tranquila y libre de alteraciones.

El Gobernador Alejandro Armenta y la Secretaría de Gobernación, junto con autoridades locales, han hecho un llamado a la población para que actúe con civismo y respeto.

Esto con el fin de garantizar que el proceso se desarrolle en un ambiente de armonía y unidad. La elección de los presidentes de las juntas auxiliares es un ejercicio fundamental para la construcción de comunidades más fuertes y participativas.

La Auditoría (ASE) Denuncia a Esparza Ortiz por Desfalco

Dispositivo Especial de Seguridad para Garantizar Elecciones Pacíficas

Para garantizar que los plebiscitos transcurran sin incidentes y en paz, el Gobierno del Estado ha coordinado un dispositivo especial de seguridad.

La Secretaría de Gobernación, en colaboración con la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGEP), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (SEMAR) y las autoridades municipales, han desplegado un amplio operativo en todo el estado.

El objetivo es brindar seguridad en todo el proceso electoral y garantizar el respeto a los derechos ciudadanos. Este dispositivo incluye un monitoreo permanente para atender cualquier incidencia o riesgo que se pueda presentar durante la jornada electoral.

Además, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la FGEP ha dispuesto un despliegue territorial en la capital y en los municipios del interior del estado, con el fin de supervisar el desarrollo del plebiscito y asegurar que se respeten los derechos de los votantes.

El compromiso de las autoridades es mantener un proceso electoral pacífico y transparente, y trabajar en coordinación para evitar que cualquier acto de violencia o desorden pueda afectar la integridad del proceso. El Gobierno del Estado ha reiterado que no se tolerará ningún tipo de violencia y se tomará acción inmediata si se detectan irregularidades durante las votaciones.

Participación Ciudadana: Un Llamado a la Responsabilidad

El gobierno de Puebla invita a la ciudadanía a cumplir con su derecho al voto, destacando que este ejercicio democrático es vital para el fortalecimiento de la gobernanza local.

El proceso de elección de los presidentes de las juntas auxiliares es una oportunidad para que los poblanos elijan a sus representantes en un ambiente de respeto mutuo y colaboración.

Además, se enfatiza que el voto debe ser ejercido de manera libre y sin presiones, para asegurar la transparencia y legitimidad de los resultados.

La responsabilidad de los ciudadanos en este proceso es clave para asegurar que el plebiscito se realice de manera ordenada. En este sentido, las autoridades llaman a los pobladores a actuar con serenidad y respeto hacia los demás votantes y a los funcionarios encargados de la supervisión electoral.

Seguridad y Vigilancia: Mil 500 Elementos para Asegurar el Orden

En las 17 juntas auxiliares de la ciudad de Puebla, se desplegarán un total de 1,500 elementos de seguridad para vigilar el desarrollo de las elecciones.

Este equipo de seguridad incluirá fuerzas de los tres niveles de gobierno: Policía Municipal, Policía Estatal, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR). Los elementos de seguridad realizarán rondines de vigilancia y estarán atentos a cualquier incidente que pueda poner en riesgo el desarrollo del plebiscito.

Francisco Rodríguez Álvarez, Secretario General de Gobierno Municipal, destacó la importancia de contar con este operativo de seguridad, que tiene como objetivo garantizar que las elecciones transcurran sin alteraciones.

En total, se instalarán 44 casillas en las distintas juntas auxiliares de Puebla capital, y los resultados oficiales se conocerán la próxima semana.

Esto permitirá que, en caso de impugnaciones, se resuelvan antes de la toma de protesta de los nuevos presidentes auxiliares, programada para el 9 de febrero de 2025.

Vigilancia Elecciones en Juntas Auxiliares
Vigilancia de Elecciones en Juntas Auxiliares

El Despliegue Electoral y la Participación de los Partidos Políticos

En el proceso de elección de presidentes de las juntas auxiliares de Puebla, se ha observado una gran variedad de colores y propuestas.

Se ha destacado que el 80% de las planillas que competirán por la presidencia de las juntas auxiliares utilizarán colores asociados al partido oficialista, Morena.

Sin embargo, esto no implica que todos los candidatos sean miembros de este partido, ya que algunos simplemente adoptaron estos colores en su campaña para atraer apoyo popular.

Por otro lado, también se cuenta con la participación de aspirantes cercanos al Partido Acción Nacional (PAN) y al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Estos partidos han presentado sus propios candidatos, quienes buscarán obtener la mayoría de votos en las distintas juntas auxiliares para representar a las comunidades.

A pesar de la diversidad partidaria, el Gobierno del Estado ha subrayado que el objetivo de estos plebiscitos es fortalecer la democracia y fomentar la participación ciudadana.

Por esta razón, las autoridades instan a los candidatos a mantener una competencia sana y respetuosa, sin recurrir a tácticas de intimidación o agresión hacia los opositores.

La Importancia de la Paz y la Civilidad Durante el Proceso Electoral

Uno de los puntos más importantes durante este proceso electoral es el llamado a la paz y la civilidad.

Las autoridades han reconocido que, en el pasado, ha habido conflictos entre planillas o incluso incidentes de violencia durante las campañas, como quema de boletas o enfrentamientos entre seguidores de diferentes candidatos.

No obstante, este año, los representantes del gobierno han subrayado que no se ha registrado ninguna alerta importante de violencia, y esperan que las elecciones se lleven a cabo sin incidentes.

Las autoridades municipales también han enfatizado que cualquier incidente será tratado de inmediato, con el fin de evitar que afecte el proceso electoral y la convivencia pacífica de los ciudadanos.

El compromiso del gobierno es garantizar que, independientemente de los resultados, los ciudadanos se sientan seguros y respetados durante y después de la jornada electoral.

Elecciones en Juntas Auxiliares
Elecciones en Juntas Auxiliares

Un Llamado a la Unidad y al Compromiso Cívico

El Gobierno del Estado de Puebla ha realizado un llamado a la unidad, el respeto y la participación responsable en los plebiscitos que se llevarán a cabo este 26 de enero.

Este proceso es fundamental para la democracia local, y la participación de los ciudadanos es esencial para lograr comunidades más fuertes y comprometidas.

El despliegue de fuerzas de seguridad y la coordinación entre diferentes niveles de gobierno aseguran que las elecciones se desarrollen de manera pacífica y ordenada.

Sin embargo, el papel de los votantes en mantener la calma, el respeto y la civilidad es igualmente crucial.

Al final del día, el objetivo es construir una Puebla más participativa, inclusiva y democrática.

Detienen a Tres Policías por Extorsión

Deja un comentario