Lilia Cedillo Rectora de la BUAPConsejo Universitario Aprueba Presupuesto de la BUAP para 2025

El presupuesto de egresos y proyecto de ingresos anual 2025  de la (BUAP) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla es discutido y aprobado de manera unánime en sesión del Honorable Consejo Universitario. Este proyecto, propuesto por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, está diseñado con un enfoque en la administración responsable, transparente y austera de los recursos, con el objetivo de preservar la estabilidad financiera de la universidad y garantizar la correcta ejecución de sus funciones educativas, de investigación, culturales y de vinculación social.

Un presupuesto de 10 mil 370 millones de pesos para la BUAP

Para el ejercicio 2025, la BUAP contará con un presupuesto de 10 mil 370 millones de pesos, un incremento de 1.08% en comparación con el presupuesto del año anterior. Este aumento se destinará principalmente a proyectos de infraestructura y expansión, como la construcción de nuevas preparatorias y la finalización de la segunda etapa de Ciudad Universitaria 2 (CU2), iniciativas clave para mejorar la oferta educativa y el desarrollo de la universidad.

El presupuesto incluye los siguientes recursos:

  • Subsidio federal: 5 mil 328 millones 933 mil pesos.
  • Subsidio estatal: 2 mil 664 millones 470 mil pesos.
  • Recursos extraordinarios para educación media superior: 165 millones de pesos.
  • Ingresos propios por la venta de bienes y servicios: 1 mil 381 millones de pesos.
  • Productos financieros: 830 millones de pesos.

Compromiso con la transparencia y la eficiencia en el uso de recursos

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó que este presupuesto refleja un manejo responsable de los recursos, enfocado en la austeridad y el cumplimiento de las normativas institucionales. “Nos encontramos con finanzas sanas, porque en cada unidad académica y dependencia se emplean los recursos en lo que se debe, siguiendo toda la normativa. Estamos comprometidos con la transparencia, no solo en el manejo de los recursos universitarios, sino también en las finanzas personales”, comentó la rectora.

Además, la doctora Cedillo hizo un reconocimiento a las unidades académicas por su esfuerzo en la creación de nuevos programas de posgrado y por la constante actualización de los planes de estudio para enfrentar los retos de una sociedad en constante transformación. También felicitó al Contralor General, Francisco Tenorio Martínez, por su reelección para el periodo 2025-2029.

La Auditoría (ASE) Denuncia a Esparza Ortiz por Desfalco

Inversiones clave para el futuro de la BUAP

Una de las principales prioridades en el presupuesto aprobado es la inversión en infraestructura, con proyectos destinados a la construcción de nuevas preparatorias y la continuación de la obra en CU2. Además, se contemplan aumentos del 10% en el Fondo Fijo y el Programa Operativo Anual (POA), lo que beneficiará a las unidades académicas y les permitirá gestionar con mayor eficiencia los recursos para sus actividades educativas.

El presupuesto también prevé una serie de medidas de ahorro y austeridad, como restricciones en el uso de telefonía celular y mantenimientos mayores al parque vehicular, así como la implementación de procesos de licitación para garantizar la adquisición de productos y servicios al mejor precio.

Reformas y ratificación de nuevos directores

Otro tema importante tratado durante la sesión fue la ratificación de José Francisco Tenorio Martínez como Contralor General de la BUAP para el periodo 2025-2029. Tenorio Martínez es contador público y auditor, con una Maestría en Administración, y cuenta con una amplia trayectoria en la universidad, habiendo sido director de la Facultad de Contaduría Pública y catedrático de finanzas.

Asimismo, se aprobó una reforma integral al Reglamento de Funcionamiento del Consejo Universitario, que incorpora propuestas para mejorar la operatividad universitaria, particularmente en la designación de consejeros y en los procesos electorales internos.

La Rectora Lilia Cedillo también tomó protesta a ocho nuevos consejeros directores de unidades académicas, quienes representarán a sus respectivas facultades y preparatorias en el Consejo Universitario. Esta medida refuerza la participación y la toma de decisiones en la máxima autoridad de gobierno de la BUAP.

Se Aprueba Presupuesto de la BUAP para 2025
Tita Vázquez Espinosa de los Monteros presenta Cuarto Informe y rinde protesta para el periodo 2025-2029.

Proyectos y necesidades adicionales de financiamiento

Durante la sesión, el Tesorero General, Carlos Martín Del Razo Lazcano, destacó que, aunque el presupuesto de 2025 es significativo, no será suficiente para llevar a cabo la segunda etapa de Ciudad Universitaria 2 (CU2) y otros proyectos de expansión. Por ello, se están realizando gestiones con el gobierno estatal para obtener recursos extraordinarios adicionales.

El Tesorero mencionó que los recursos destinados a proyectos de inversión pública para 2025 se limitan a 802 millones de pesos, lo cual no es suficiente para cubrir la construcción de nuevas instalaciones y la ampliación de infraestructura. Sin embargo, se espera que estos recursos adicionales, en cuanto sean aprobados, se destinen a la construcción de edificios en CU2, así como a la creación de nuevas preparatorias y otros proyectos importantes.

Desafíos y perspectivas para el presupuesto BUAP 2025

A pesar de los esfuerzos por ajustar el presupuesto a las necesidades de la universidad, se reconoce que la institución enfrenta desafíos importantes, especialmente en términos de recursos para infraestructura. La rectora Lilia Cedillo ha subrayado la importancia de negociar con las autoridades locales y federales para asegurar los fondos necesarios para completar los proyectos prioritarios, como la segunda etapa de CU2 y la construcción de nuevas preparatorias en el estado de Puebla.

Se Aprueba Presupuesto de la BUAP para 2025
Consejo Universitario Aprueba Presupuesto de la BUAP para 2025

Un presupuesto comprometido con el futuro de la educación

La aprobación del Presupuesto de Egresos 2025 de la BUAP refleja el compromiso de la universidad con la calidad educativa, la transparencia en el manejo de los recursos y el desarrollo de infraestructura clave para el crecimiento de la institución. Con una planificación financiera que prioriza la austeridad, la eficiencia y la inversión estratégica, la BUAP se prepara para enfrentar los retos del futuro, fortaleciendo su oferta educativa y su impacto en la comunidad.

Este presupuesto, que será fundamental para la formación de estudiantes y la expansión de la universidad, será acompañado de nuevas estrategias de financiamiento y de negociaciones con los gobiernos federal y estatal, con el objetivo de asegurar los recursos necesarios para cumplir con las metas y proyectos de la BUAP.

Con estos esfuerzos, la universidad sigue consolidándose como una de las principales instituciones educativas del país, comprometida con la formación de profesionales altamente capacitados y con el impulso al desarrollo social, científico y cultural de Puebla y México.

DeepSeek vs ChatGPT: Controversias en el Desarrollo de IA

Deja un comentario