Café del Bienestar Impulsará el campo mexicano
Durante una gira oficial por el estado de Yucatán, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó un anuncio trascendental para el sector cafetalero del país: la Sierra Norte de Puebla será la principal región productora del “Café del Bienestar”, un programa federal que promueve el comercio justo y busca dignificar el trabajo de los productores del campo mexicano.
El programa forma parte de una estrategia nacional de desarrollo sustentable y distribución justa, que busca eliminar intermediarios y mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales, facilitando el acceso directo al mercado a través de las Tiendas del Bienestar, una red de comercialización impulsada por el gobierno.
¿Qué es el Café del Bienestar? Una propuesta de comercio justo para productores mexicanos
El Café del Bienestar no es solo una marca, es una política de comercio justo que busca pagar precios dignos a los cafeticultores mexicanos, garantizando al mismo tiempo un producto de calidad accesible para los consumidores. Según la presidenta Sheinbaum, esta estrategia tendrá un doble efecto positivo:
- Mejores ingresos para los productores al vender su producto directamente al gobierno sin intermediarios.
- Regulación indirecta del mercado, ya que si el gobierno paga precios justos, los compradores privados se verán forzados a hacer lo mismo para seguir siendo competitivos.
“Así como aquí en Yucatán estamos comprando miel directamente a los productores de Chocholá, lo mismo haremos con el café poblano y otros productos del campo. Vamos a generar condiciones de justicia económica para nuestros productores”, declaró Sheinbaum durante el evento.

Puebla lanza su propia marca de café soluble: “5 de Mayo – Puebla”
El impulso al café poblano no se queda solo en la estrategia nacional del Café del Bienestar. De manera paralela, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció la creación de la primera marca de café soluble propia del estado: “5 de Mayo – Puebla”, elaborada a través de una cooperativa que agrupará a cafeticultores de toda la Sierra Norte.
Este modelo cooperativo permitirá que los beneficios económicos se distribuyan directamente entre los productores, sin la participación de grandes intermediarios o empresas transnacionales que suelen acaparar el valor añadido del producto.
“Vamos a ser el primer estado en producir café soluble con una cooperativa y eso les va a generar ingresos extraordinarios. Ya estamos trabajando en ello. La marca se va a llamar café soluble 5 de Mayo – Puebla”, aseguró Armenta.
La relevancia de Puebla en la producción nacional de café
Puebla ocupa un lugar estratégico en el panorama cafetalero nacional. Según datos del propio gobernador, el estado aporta el 20% de la producción total de café en México, con una amplia variedad de regiones cafetaleras que ofrecen granos de alta calidad y reconocimiento internacional.
Además, se estima que el 70% del café que se consume en México es soluble, lo que resalta la oportunidad que representa este mercado para el estado. Sin embargo, el 80% de las empresas que procesan y venden este tipo de café son de origen extranjero, lo que ha llevado a una situación de explotación comercial para los productores mexicanos.
“Les vendemos el café en centavos, como era con el petróleo en el viejo régimen, y nos regresan derivados carísimos. Lo mismo pasa con el café: lo vendemos barato y nos lo regresan en productos solubles a precios elevados”, criticó el mandatario poblano.
Tiendas del Bienestar: la nueva red de distribución para productos del campo
Tanto la miel de Yucatán como el café poblano y el cacao de Tabasco formarán parte de una nueva estrategia de comercialización nacional impulsada por el gobierno federal a través de las Tiendas del Bienestar.
Estas tiendas, concebidas como puntos de venta directos al consumidor, buscan convertirse en una alternativa económica, accesible y justa para el mercado mexicano. A través de ellas, se pretende:
- Eliminar intermediarios.
- Ofrecer productos a precios justos.
- Impulsar las economías locales y el desarrollo regional.
El modelo también tiene como objetivo generar un “efecto dominó” en el mercado: al pagar precios justos, se obliga a otros actores del sector privado a hacer lo mismo para competir.
Denuncias contra el dominio de las transnacionales en el mercado del café
En paralelo al anuncio presidencial, diversos informes han documentado cómo los cafeticultores mexicanos, especialmente los de regiones como Puebla, han sido históricamente explotados por grandes corporaciones.
Un reporte publicado por ProDESC (Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales) revela que marcas transnacionales como Nestlé y Starbucks ejercen un “poder desmedido” sobre el mercado mexicano del café. Según este informe, los productores enfrentan:
- Precios injustos por su producto.
- Falta de acceso a canales de comercialización directa.
- Un sistema diseñado para beneficiar a las grandes corporaciones en detrimento de los agricultores locales.
El programa del Café del Bienestar surge como una respuesta a estas problemáticas, buscando recuperar la soberanía económica sobre los productos del campo mexicano.

Producción nacional, consumo nacional: revalorar lo hecho en México
Tanto Sheinbaum como Armenta coincidieron en un mensaje clave: lo hecho en México está bien hecho, y debe ser valorado no solo por su calidad, sino por el trabajo y esfuerzo de quienes lo producen.
El gobernador poblano concluyó con una frase que resume la esencia de este nuevo modelo productivo y comercial:
“Lo hecho en México está bien hecho, pero lo que está hecho en Puebla, está mejor hecho”.
El Café del Bienestar, una esperanza para el campo mexicano
La apuesta por el Café del Bienestar y la creación del café soluble “5 de Mayo – Puebla” representan un cambio estructural en la forma en que el gobierno mexicano está abordando el desarrollo rural y el comercio justo. Más allá de un producto, estas iniciativas proponen un nuevo modelo económico basado en la dignidad del trabajo agrícola, el fortalecimiento de la economía regional y la soberanía alimentaria.
Con el respaldo federal y estatal, Puebla se posiciona como un actor clave en la transformación del mercado del café en México, y los consumidores tienen ahora la posibilidad de apoyar una cadena de valor más ética, justa y mexicana desde el origen hasta su taza.