BUAP instala la Comisión Especial de Mejora Continua: un paso histórico hacia la excelencia y la transparencia (2025‑2027)BUAP instala la Comisión Especial de Mejora Continua: un paso histórico hacia la excelencia y la transparencia (2025‑2027)

El Consejo Universitario de la BUAP crea la Comisión Especial de Mejora Continua para garantizar transparencia, rendición de cuentas y calidad académica.


La BUAP se reinventa: un anuncio que marca un antes y un después

En la novena reunión y octava sesión extraordinaria del Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el máximo órgano de gobierno aprobó —por mayoría contundente— la creación de la Comisión Especial de Mejora Continua, además de ratificar las 11 comisiones estatutarias que regirán de mayo de 2025 a marzo de 2027.

Con esta decisión, la BUAP no solo cumple las normativas internas y la Ley Universitaria, sino que también envía un mensaje claro: la mejora permanente, la transparencia y la rendición de cuentas son ahora prioridades estratégicas. La iniciativa fue respaldada por la rectora María Lilia Cedillo Ramírez, quien calificó el nuevo órgano como «clave para asegurar el cumplimiento de compromisos con estudiantes, pares académicos y organismos de auditoría externa».


¿Por qué una Comisión Especial de Mejora Continua en la BUAP?

La Comisión Especial de Mejora Continua surge en un contexto de exigencias crecientes por parte de la comunidad universitaria y de los organismos evaluadores externos. Su misión es:

  1. Supervisar y evaluar los procesos académicos, administrativos y financieros.
  2. Responder puntualmente a los compromisos adquiridos con la comunidad estudiantil tras el paro del 31 de mayo — un parteaguas para la vida institucional.
  3. Preparar a la universidad para auditorías estatales y federales, así como para la acreditación de programas de calidad.

Según la rectora Cedillo, «no se trata solo de pasar auditorías, sino de elevar cada día los estándares de docencia, investigación y extensión». Esta visión posiciona a la BUAP como referente nacional de educación pública de alto rendimiento.


Mandato del Consejo Universitario 2025‑2027

Para robustecer su estructura de gobernanza, el Consejo Universitario nombró a los integrantes de sus 12 órganos de trabajo. Cada comisión está formada por 9 o 10 consejeros, cifra que garantiza pluralidad sin sacrificar operatividad.

  • Protección y Preservación del Patrimonio Cultural Universitario
  • Honor y Justicia
  • Legislación Universitaria
  • Grados Honoríficos y Distinciones
  • Presupuesto
  • Glosa
  • Patrimonio
  • Supervisión Administrativa
  • Planeación
  • Obras y Crecimiento Físico
  • Comisión Especial de Género
  • Comisión Especial de Mejora Continua (nueva)

Integrantes de la Comisión Especial de Mejora Continua

NombreUnidad AcadémicaRol
Dr. Sergio Díaz CarranzaComplejo RegionalPresidente
Dr. Henoc Flores SeguraFacultad de Ciencias QuímicasVocal
Dr. Salvador Galicia IsasmendiCiencias BiológicasVocal
Dra. Beatriz Manríquez CarreñoEconomíaVocal
Dr. Jaime Rebollo VázquezMedicinaVocal
Dra. Amira del Rayo Flores UrbinaFisiologíaVocal
José Adrián Lara ReyesCiencias Políticas y SocialesRepresentante Estudiantil
Paulina Carranza RodríguezDerechoRepresentante Estudiantil
Karol Paola Camacho LópezIngeniería QuímicaRepresentante Estudiantil
Melany Ángeles Ruiz EliosaMedicinaRepresentante Estudiantil

La voz estudiantil se hace presente en el Consejo Universitario

Uno de los momentos más representativos fue la intervención de José Adrián Lara Reyes, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y consejero universitario, quien ofreció un discurso contundente que remarcó la legitimidad de la participación estudiantil dentro del Consejo:

Agradezco que en la integración de estas comisiones se haya escuchado la voz plural y rebelde de nuestra comunidad.
Y que se haya dado espacio a quienes, como muchos de nosotros, aprendimos en la resistencia del paro estudiantil.

Pero hoy dejamos claro: las demandas estudiantiles no se subordinan. Serán nuestra brújula antes de la toma de cualquier decisión.

Tenemos que trabajar desde el Honorable Consejo Universitario y nuestras respectivas comisiones para impulsar los siguientes principios:

  1. Democracia, no simulación: donde las decisiones nazcan de las asambleas, no de los escritorios.
  2. Justicia legítima: donde el hijo del obrero tenga las mismas oportunidades que el del potentado.
  3. Memoria histórica: honrando a quienes cayeron luchando por una universidad más humana.
  4. Solidaridad militante: priorizando al desposeído, al indígena, al discapacitado, a la mujer trabajadora.

Este cargo no es un privilegio: es un mandato colectivo. Lo ejercemos con firmeza para defender los intereses de quienes nos mandataron.

No pediremos permiso para exigir lo justo. No bajaremos la mirada ante las demandas que exigen las y los estudiantes.

Que sea este el principio de una BUAP donde nadie delegue su voz… donde todas y todos tengamos tribuna.

Estas palabras resonaron en el recinto universitario como un llamado a la coherencia ética y al compromiso con el legado del movimiento estudiantil. Refuerzan el carácter participativo, crítico y propositivo que definirá el actuar del nuevo Consejo Universitario.

@elcientificopoliticoecp

🏛️📈El Consejo Universitario aprueba la Comisión Especial de Mejora Continua 🎙️🗳️ Lee quiénes integran la comisión y qué transformará: 🔗elcientificopolitico.com/politica/buap-… #BUAP #MejoraContinua #ConsejoUniversitario #ParoEstudiantil #EducaciónPública #RendiciónDeCuentas

♬ sonido original – El Científico Político ECP

Compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas

La BUAP se somete periódicamente a la revisión de la Auditoría Superior del Estado y la Auditoría Superior de la Federación. La Comisión Especial de Mejora Continua será la encargada de:

  • Recabar y sistematizar datos de proyectos, presupuestos y resultados.
  • Elaborar informes claros y accesibles para la comunidad.
  • Publicar indicadores de desempeño en portales institucionales, facilitando el escrutinio público.

Además, la comisión promoverá auditorías internas preventivas, práctica que permitirá identificar riesgos antes de que escalen y aterricen en observaciones formales.


Las demandas estudiantiles, eje central de la mejora

El movimiento del 31 de mayo de 2025 colocó sobre la mesa 59 pliegos petitorios, divididos en 11 ejes. Entre ellos: seguridad, infraestructura, becas, transporte y protocolos de género. El Vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, confirmó que:

  • Se han destinado $160 millones y —según la complejidad de las solicitudes— la cifra podría duplicarse.
  • Cada escuela, facultad e instituto cuenta con una mesa de seguimiento.
  • Se elaboró un cronograma público para verificar avances.

La Comisión Especial de Mejora Continua fungirá como árbitro imparcial de dichos compromisos, garantizando que ninguna petición quede en letra muerta.


BUAP App: tecnología al servicio de la comunidad

Para fortalecer la transparencia, la universidad lanzó la BUAP App, disponible en iOS y Android. La aplicación integra:

  • Seguimiento en tiempo real de acuerdos y porcentajes de avance.
  • Servicios institucionales: historial académico, becas, pagos y organigramas.
  • Alertas personalizadas sobre convocatorias y cambios en infraestructura.

Esta herramienta convierte a la BUAP en una universidad inteligente, donde la información circula de manera ágil y verificable.


Inversión sin precedentes: recursos para transformar la BUAP

Además de los $160 millones iniciales, la administración no descarta incrementar el presupuesto conforme avancen los proyectos. Las prioridades financieras son:

  1. Modernización de laboratorios y equipamiento de alta tecnología.
  2. Rehabilitación de espacios deportivos, culturales y de convivencia.
  3. Implementación de sistemas de seguridad y protocolos de emergencia.
  4. Fortalecimiento de la infraestructura digital —redes, servidores y ciberseguridad—.

Este enfoque integral garantiza que la mejora continua se traduzca en beneficios tangibles para más de 100 000 estudiantes y 10 000 trabajadores universitarios.


Impacto esperado en docencia, investigación y cultura

La Comisión Especial de Mejora Continua impulsará métricas de desempeño alineadas con el Plan de Desarrollo Institucional 2021‑2025 y la futura hoja de ruta 2025‑2029. Entre los indicadores clave se incluyen:

  • Acreditación nacional e internacional de programas académicos.
  • Incremento en publicaciones científicas indexadas y trabajos de alto impacto.
  • Participación estudiantil en proyectos sociales, culturales y de servicio comunitario.
  • Cumplimiento del ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) —tema de investigación prioritario para la BUAP—.

Voces de liderazgo: declaraciones que inspiran confianza

«La Comisión Especial de Mejora Continua será el motor que nos permita rendir cuentas de manera transparente y elevar la calidad de nuestros procesos académicos», declaró María Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la BUAP.

«A través de esta comisión lograremos monitorear, evaluar y corregir —en tiempo récord — cada acuerdo asumido con la comunidad estudiantil», añadió el Dr. Sergio Díaz Carranza, presidente provisional.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuándo entran en funciones las nuevas comisiones?
Inmediatamente después de su publicación oficial; el periodo abarca de mayo de 2025 a marzo de 2027.

¿Dónde consultar los avances?
En el portal institucional y la BUAP App se publicarán reportes mensuales.

¿Cómo participar en las sesiones?
Los estudiantes y docentes pueden solicitar acceso como oyentes vía la Secretaría General del Consejo Universitario.


BUAP App y rendición de cuentas en tiempo real

Como parte de los acuerdos derivados del paro, la universidad lanzó la BUAP App, una herramienta digital para dar seguimiento público y transparente a los avances de infraestructura, becas, servicios y cumplimiento de peticiones. Con esta plataforma, se busca:

  • Difundir avances mensuales en tiempo real.
  • Facilitar el acceso al historial académico y administrativo.
  • Visibilizar el cumplimiento de los acuerdos pactados.

Una universidad en evolución, no en repetición

Con la creación de la Comisión Especial de Mejora Continua, la BUAP no solo responde a exigencias coyunturales, sino que establece un nuevo paradigma de gobernanza académica. Un órgano plural, vigilante y estratégico que garantizará que la palabra institucional sea igual a su acción, y que cada estudiante, profesor o investigador tenga eco real en las decisiones del máximo órgano universitario.

Esta es una BUAP que mira al futuro con paso firme, sin olvidar su historia, y que, gracias al impulso estudiantil, está lista para transformarse desde adentro.

Deja un comentario