Tecnología: Punto Común entre Armenta y Claudia Sheinbaum
En un acontecimiento histórico para el impulso de la ciencia, tecnología e innovación en México, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), encabezada por Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el Gobierno del Estado de Puebla, bajo la dirección del gobernador Alejandro Armenta Mier, firmaron un convenio marco de colaboración que detonará siete proyectos estratégicos en la entidad. Esta alianza busca consolidar a Puebla como un referente nacional en el desarrollo tecnológico con visión humanista e incluyente.
La firma tuvo lugar en la Ciudad de México y contó con la participación de representantes del sector académico, científico y tecnológico del país, así como funcionarios estatales y federales. El convenio establece las bases para ejecutar una serie de proyectos que van desde el diseño de semiconductores hasta la educación médica de calidad en zonas marginadas.
7 proyectos que transformarán Puebla en un epicentro científico y tecnológico
El Convenio Marco Secihti-Puebla prevé la ejecución de siete proyectos claves, articulados en torno a ejes prioritarios del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha mostrado un firme compromiso con la soberanía tecnológica de México.
Estos proyectos son:
- Casa de Diseño de Semiconductores – Proyecto Kutsari
Este centro albergará el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, pilar del desarrollo electrónico nacional. Se ubicará en San Andrés Cholula, en la privada 16 de septiembre número 102. La infraestructura será rehabilitada por una empresa seleccionada mediante licitación pública, cuyo fallo se dará a conocer el 21 de mayo. Se espera que esté operativo en septiembre. - Centro de Diseño Olinia
Enfocado en la creación de autos eléctricos compactos 100% mexicanos. El proyecto busca vincular innovación tecnológica con el sector industrial para fomentar empleos verdes. - Centro de Cómputo de Alto Rendimiento e Inteligencia Artificial (IA)
Integrado a la Red Ecos, este centro permitirá desarrollar soluciones basadas en IA para salud, educación y análisis de datos masivos. - Programa Nacional de Divulgación Científica
Tiene como objetivo acercar la ciencia a la población con eventos, talleres, exposiciones itinerantes y producción de contenidos multimedia educativos. - Campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) enfocado en salud
Permitirá formar profesionales en áreas clave como medicina, enfermería, psicología y salud pública, contribuyendo a cerrar brechas en la atención médica. - Nueva sede de la UNRC en el municipio de Eloxochitlán
Una apuesta por la inclusión educativa en comunidades históricamente marginadas. - Impulso al Turismo Tecnológico en Puebla
Un nuevo modelo económico que incluirá visitas al Gran Telescopio Milimétrico del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), ubicado a más de 4,600 metros sobre el nivel del mar en el Volcán Sierra Negra.

Rosaura Ruiz: “Puebla se lo merece por su compromiso con la ciencia y la innovación”
Durante su intervención, Rosaura Ruiz Gutiérrez subrayó el papel fundamental del desarrollo científico, humanístico y tecnológico como herramienta para resolver los problemas prioritarios del país. “Tenemos muchos proyectos en los que queremos y debemos incluir a Puebla, porque tiene un importante desarrollo en ciencia, tecnología e innovación”, aseguró.
Destacó también la colaboración con instituciones clave del estado como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro público de la Secihti.
Ruiz informó que en Puebla también se instalará una Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) que incluirá a la Universidad de la Salud (Unisa), además de seguir promoviendo proyectos de gran escala como Olinia, la armadora de autos eléctricos.
Alejandro Armenta: “El desarrollo humano y tecnológico es la columna vertebral de Puebla”
El gobernador Alejandro Armenta manifestó el compromiso total de su administración con los objetivos de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Estamos alineados con una visión que pone al ser humano al centro del desarrollo. Apostamos por la ciencia y la tecnología como motores de transformación social”, enfatizó.
También destacó el papel del talento poblano en el proyecto nacional para el desarrollo de vehículos eléctricos, así como su intención de impulsar el Turismo Tecnológico, que articulará ciencia, naturaleza, divulgación y economía regional.

Litio y semiconductores: Puebla se alinea con la soberanía tecnológica nacional
Armenta recordó que, como presidente del Senado de la República, fue uno de los impulsores de la nacionalización del litio, recurso estratégico para el futuro energético y tecnológico del país. Esta acción, dijo, está directamente relacionada con los planes para consolidar la fabricación nacional de baterías, componentes electrónicos y vehículos eléctricos.
“La presidenta Claudia Sheinbaum es la presidenta de la tecnología. Puebla se suma con orgullo y capacidad a este gran proyecto de país”, señaló Armenta.
Participación de actores clave del ecosistema tecnológico nacional
En la firma del convenio estuvieron presentes diversos representantes del ecosistema académico y tecnológico, tanto del ámbito federal como estatal. Por parte de Secihti, participaron:
- Juan Luis Díaz de León Santiago, subsecretario de Desarrollo Tecnológico.
- Ofelia Angulo Guerrero, directora general de Promoción e Incidencia de la Ciencia y las Humanidades.
- Eduardo Guerrero Villegas, unidad de Asuntos Jurídicos.
- Raúl Pérez Durán, unidad de Administración y Finanzas.
- Alma Herrera Márquez, rectora de la UNRC.
- Antonio Morales Gómez, director de la Universidad de la Salud.
Asimismo, asistieron actores fundamentales del sector privado y académico:
- Roberto Capuano Tripp y Rafael Garayoa Guajardo, del proyecto Olinia.
- Edmundo Gutiérrez, responsable del proyecto Kutsari.
- Román Meyer Falcón, de la SICT.
- Adrián Martínez, de la UNAM.
- Alberto López Reyes, del Instituto Nacional de Rehabilitación.
Por parte del Gobierno de Puebla, firmaron:
- Celina Peña Guzmán, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
- Josefina Morales Guerrero, secretaria de Planeación, Finanzas y Administración.
- Víctor Hugo Domínguez Amado, subsecretario de Egresos.
- Héctor Guillermo Silva Galindo, subsecretario de Transformación Digital.
- Raúl Pineda Zepeda, consejero jurídico del gobernador.
- Alejandro Armenta Arellano, consejero honorario en materia tecnológica.

Puebla, punta de lanza de la nueva era científica y tecnológica de México
Este convenio marca el inicio de una transformación profunda para Puebla y un paso firme hacia la soberanía científica y tecnológica del país. Bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, el conocimiento se convierte en política pública y la ciencia en herramienta de bienestar.
La colaboración entre Secihti y el Gobierno de Puebla no solo representa una inversión en infraestructura y capital humano, sino un ejemplo de cómo se construye un futuro más justo, inclusivo e independiente mediante el poder de la innovación.
- https://www.gob.mx/secihti
(Sitio oficial de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación)
- https://www.puebla.gob.mx/
(Portal oficial del Gobierno de Puebla)
- https://rosariocastellanos.cdmx.gob.mx/
(Información sobre oferta educativa y sedes)
- https://www.inaoep.mx/
(Centro público de investigación científica con sede en Puebla)
- https://olinia.mx/
(Sitio oficial de la empresa mexicana de autos eléctricos)
- https://universidaddelasalud.cdmx.gob.mx/
(Institución educativa en salud pública y medicina)
- https://www.lmtgtm.org/
(Sitio del mayor radiotelescopio en su tipo en el mundo, operado por INAOE)