Denuncian ineficiencia de Agua de PueblaDenuncian ineficiencia de Agua de Puebla

La empresa Agua de Puebla enfrenta críticas por su ineficiencia en el servicio, con constantes quejas de los poblanos sobre interrupciones y calidad del agua.

La concesión no será cancelada, pero exhibiremos la ineptitud de Agua de Puebla: Armenta

Puebla, México – 17 de febrero de 2025
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció que su gobierno no revocará la concesión otorgada a la empresa Concesiones Integrales S.A. de C.V., mejor conocida como Agua de Puebla, a pesar de las constantes críticas y quejas de los ciudadanos por el deficiente servicio de agua potable en el estado. Sin embargo, Armenta aseguró que su administración se enfocará en exponer la ineptitud de la compañía para garantizar que los poblanos estén al tanto de las deficiencias en la prestación de este servicio básico.

En una conferencia de prensa, el gobernador enfatizó que, aunque sería su deseo cancelar el contrato de concesión, hacerlo implicaría una indemnización millonaria que el gobierno no está dispuesto a pagar. En lugar de rescindir el contrato, Armenta optará por exhibir públicamente los incumplimientos y las irregularidades que ha presentado la empresa desde su privatización en 2013, bajo el mandato del entonces gobernador Rafael Moreno Valle.

“Es preferible exhibir a la empresa por su ineficacia y mostrarles a los poblanos cómo están siendo saqueados, en lugar de pagarles una indemnización que no merecen. El contrato que firmaron fue un acto de traición a la patria, ya que violó la ley para beneficiar los intereses de unos pocos, en lugar de proteger el bienestar de los poblanos”, expresó Armenta con tono molesto.

El Contrato “Leonino” de Moreno Valle

El gobernador no dudó en calificar el acuerdo de concesión como una “traición a la patria”, señalando que el exgobernador Rafael Moreno Valle, quien entregó la concesión a la familia Hank Rhon en 2013, favoreció a intereses privados en detrimento de los ciudadanos. Afirmó que, a través de este contrato, la familia Hank Rhon pudo aprovecharse de los recursos del estado sin brindar a los poblanos el servicio de calidad que merecen.

“Con esa concesión, lo único que lograron fue perjudicar a los poblanos. Los gobernantes de ese entonces se preocuparon por obras innecesarias, como el Museo Barroco, que costó miles de millones de pesos, mientras el sistema de agua y drenaje de Puebla se deterioraba”, destacó Armenta.

El gobernador también recalcó que, a pesar de la privatización del servicio, las tarifas del agua siguen aumentando, mientras los habitantes enfrentan cortes frecuentes y deficiencias en la calidad del agua. Esto, agregó, demuestra que la prioridad de Agua de Puebla es el lucro, no el bienestar de los usuarios.

Las Deficiencias en el Servicio de Agua en Puebla

Las críticas a Agua de Puebla no son nuevas. Desde la privatización del servicio, la empresa ha enfrentado constantes denuncias de los poblanos por la mala calidad del agua, cortes intermitentes y la falta de inversiones en infraestructura. En los últimos meses, las quejas se han intensificado, con más de 26,000 habitantes de diversas colonias de Puebla reportando falta de suministro o agua con altos niveles de impurezas.

Denuncian ineficiencia de Agua de Puebla
Denuncian ineficiencia de Agua de Puebla

En zonas como el centro histórico y áreas periféricas de la ciudad, los habitantes también han denunciado la falta de agua potable en sus hogares, un problema que se ha agravado por la falta de respuestas claras de la empresa sobre cómo planean mejorar el servicio. Según diversos análisis, el agua distribuida por la empresa a menudo no cumple con los estándares de potabilidad, lo que pone en riesgo la salud de los ciudadanos.

Además, la gestión de Agua de Puebla ha sido criticada por la falta de transparencia en el uso de los recursos recaudados, especialmente cuando las tarifas han aumentado en los últimos años sin que los usuarios perciban una mejora en el servicio. A pesar de los incrementos de hasta un 10% en las tarifas en 2024, la calidad del agua y la frecuencia del suministro siguen siendo insatisfactorias para muchos poblanos.

La Exigencia de Inversiones y Planificación

El gobernador Alejandro Armenta también ha solicitado a la empresa que presente un plan de infraestructura hídrica que permita mejorar el servicio y garantizar el acceso al agua potable en todas las colonias de la ciudad. A pesar de sus esfuerzos, no ha recibido una respuesta satisfactoria por parte de los directivos de Agua de Puebla, lo que ha incrementado la frustración tanto de las autoridades como de los ciudadanos.

Durante una reunión con el recién nombrado director de la empresa, Jordi Bosch Bragado, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, pidió detalles sobre las inversiones previstas en infraestructura hídrica. Sin embargo, hasta el momento, no ha recibido respuesta sobre cómo se destinarán los recursos para mejorar el sistema de distribución de agua en la ciudad.

La Llamada a la Responsabilidad Empresarial

Armenta no solo criticó a la empresa por sus fallas en la distribución del agua, sino que también hizo un llamado a las autoridades de Agua de Puebla para que se hagan responsables de la situación y dejen de anteponer sus intereses económicos sobre el bienestar de los ciudadanos. Insistió en que, si la empresa no es capaz de cumplir con su responsabilidad, debe retirarse y permitir que el estado busque soluciones más efectivas.

“Si no pueden garantizar el servicio, mejor que se vayan. Si no están dispuestos a mejorar el servicio a los poblanos y solo les interesa el negocio, lo mejor será que renuncien”, manifestó Armenta. Además, reiteró que su gobierno no va a ceder ante las presiones de la concesionaria ni permitirá que la calidad del servicio siga deteriorándose.

Denuncian ineficiencia de Agua de Puebla
Denuncian ineficiencia de Agua de Puebla

El Futuro del Servicio de Agua en Puebla

A pesar de la difícil situación, el gobernador se comprometió a seguir buscando alternativas que beneficien a los ciudadanos, incluidas posibles soluciones a largo plazo como la remunicipalización del servicio de agua en la capital. La administración estatal está evaluando diversas opciones para mejorar la eficiencia en la distribución y gestión del agua, incluyendo la implementación de plantas de tratamiento y la modernización de la infraestructura existente.

La crisis de agua en Puebla sigue siendo uno de los problemas más críticos para los ciudadanos, y la gestión de Agua de Puebla se encuentra bajo fuerte escrutinio debido a su ineficiencia y falta de compromiso con la población. Aunque el gobernador Alejandro Armenta ha admitido que la revocación de la concesión es inviable por razones financieras, su gobierno ha tomado la decisión de exhibir las deficiencias de la empresa y presionar por una mejora en el servicio. Mientras tanto, los ciudadanos de Puebla siguen esperando soluciones concretas y acciones que les garanticen el acceso a este recurso vital.