Parquímetros comienzan a funcionar este sábadoParquímetros comienzan a funcionar este sábado

Parquímetros en Puebla Capital: Nuevas Normas para Mejorar la Movilidad Urbana

A partir de este fin de semana, Puebla capital iniciará la implementación de los parquímetros en cuatro áreas estratégicas de la ciudad, con el objetivo de mejorar la gestión del espacio público y fomentar un orden más eficiente en la circulación y el estacionamiento. La Secretaría de Movilidad e Infraestructura de Puebla ha anunciado que comenzará este proceso con la colocación de señalética vertical y horizontal, lo que marcará el inicio de la instalación de parquímetros que entrarán en funcionamiento en las próximas semanas.

Parquímetros en Puebla: Un Plan para Mejorar la Movilidad

Este 14 de febrero, el gobierno municipal llevó a cabo la licitación para seleccionar la empresa encargada de proporcionar la plataforma tecnológica que permitirá la correcta implementación del sistema de parquímetros. A pesar de que el fallo fue dado a conocer, los detalles del contrato se mantendrán reservados hasta que se concreten los pormenores del programa de estacionamiento rotativo. Sin embargo, la medida ya ha sido anunciada para comenzar a aplicarse en varios polígonos de la ciudad.

El plan se centra en cuatro zonas clave de Puebla: el Centro Histórico, El Carmen, Huexotitla, Chulavista, Volcanes, Avenida Juárez y el Barrio de Santiago. Esta iniciativa también incluye la delimitación de 9,400 cajones de estacionamiento en estas áreas, los cuales estarán disponibles para los conductores de manera gratuita durante un tiempo determinado. Se espera que, en cuanto se concluyan los detalles operativos, el sistema de parquímetros esté completamente en marcha en los próximos días.

¿Cuándo Iniciará la Operación de los Parquímetros?

Aunque originalmente se mencionó que los parquímetros empezarían a operar el 15 de febrero en el Centro Histórico, fuentes cercanas al proyecto confirmaron que esta fecha no será la oficial para su puesta en marcha. Sin embargo, el 16 de febrero marcará el inicio de la delimitación de los cajones de estacionamiento y la colocación de las señales informativas en las zonas donde se implementarán los parquímetros.

A lo largo de esta campaña de sensibilización, los ciudadanos serán informados sobre las nuevas reglas de operación y sobre cómo utilizar correctamente los parquímetros sin generar sanciones injustas. La colocación de las señales de advertencia forma parte de un esfuerzo por evitar posibles malentendidos y brindar a los conductores el tiempo necesario para adaptarse al nuevo sistema.

El Sistema de Estacionamiento Rotativo: ¿Cómo Funcionará?

El programa de estacionamiento rotativo estará diseñado para permitir que los usuarios se estacionen gratuitamente por un máximo de tres horas en cada uno de los polígonos donde operan los parquímetros. Después de este periodo, los conductores serán sujetos a sanciones si no han liberado el espacio para otros usuarios. Este sistema tiene como objetivo mejorar la rotación de vehículos y facilitar la disponibilidad de estacionamiento en zonas de alta demanda.

Los vehículos estacionados en las áreas delimitadas por los parquímetros contarán con un seguro en caso de robo total, daños a cristales o golpes, siempre y cuando el vehículo esté registrado correctamente en la plataforma correspondiente. Sin embargo, el seguro no cubrirá el robo de partes del automóvil, lo que será importante tener en cuenta para los propietarios de vehículos.

Supervisores y Control de la Movilidad

Con el propósito de garantizar que el sistema funcione de manera eficiente, los supervisores de movilidad estarán a cargo de vigilar el correcto uso de los espacios de estacionamiento y retirar cualquier objeto que impida el uso adecuado de los cajones. Además, se pondrán en marcha medidas para regular las maniobras de carga y descarga, asegurando que las bahías sean utilizadas conforme al tiempo permitido y los permisos necesarios.

Las personas que utilicen las áreas de estacionamiento deberán también respetar las plazas asignadas para personas con discapacidad, ciclistas, motociclistas y áreas destinadas para carga y descarga. Cualquier infracción a estas normas será sancionada conforme a la legislación vigente, con el objetivo de garantizar un uso organizado del espacio público.

Parquímetros comienzan a funcionar este sábado
Parquímetros comienzan a funcionar este sábado

Campaña de Sensibilización: Conociendo las Nuevas Normas

El gobierno municipal ha comenzado una campaña de sensibilización para informar a la ciudadanía sobre las nuevas reglas de operación del programa de estacionamiento rotativo. El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, ha enfatizado que esta campaña es crucial para explicar la importancia de gestionar adecuadamente el espacio público, fortalecer la movilidad urbana y fomentar el desarrollo económico en las diferentes zonas de la ciudad.

David Aysa, Secretario de Movilidad e Infraestructura, destacó que la implementación de este sistema proporcionará más de 9,000 espacios de estacionamiento gratuitos en zonas clave como el Centro Histórico, El Carmen-Huexotitla, Chulavista-Volcanes y Juárez-Santiago. Los ciudadanos podrán hacer uso de estos cajones de estacionamiento hasta por tres horas al día, y se espera que este programa entre en vigor oficialmente en abril de 2025, una vez que finalice el proceso de sensibilización.

Inscripción en la Plataforma y Beneficios para los Usuarios

El registro deberá hacerse dentro de los primeros 15 minutos de estacionarse en los cajones delimitados para ello. Solo aquellos vehículos registrados tendrán derecho al seguro que cubre el robo total, daños a cristales y golpes.

Es importante señalar que, una vez que el programa entre en vigor, los conductores tendrán que utilizar una aplicación móvil para realizar este registro y recibir un aviso 10 minutos antes de que expire el tiempo de estacionamiento asignado. Esto permitirá evitar que los usuarios incurra en multas innecesarias por sobrepasar el límite de tiempo permitido en los parquímetros.

Permisos Especiales para Personas con Discapacidad y Otros Usuarios

El gobierno municipal también ha contemplado la necesidad de ofrecer permisos especiales para ciertos grupos de personas, como aquellos con discapacidad, mujeres embarazadas y habitantes de las zonas donde funcionará el programa. Estos permisos permitirán a estos grupos acceder a los cajones de estacionamiento de forma más cómoda y segura, sin verse afectados por las restricciones del programa.

Parquímetros comienzan a funcionar este sábado
Parquímetros comienzan a funcionar este sábado

La Empresa Responsable y el Proceso de Licitación

El 14 de febrero, el Ayuntamiento de Puebla dio a conocer el fallo de la licitación pública que determinó la empresa responsable de la implementación del sistema de parquímetros. Aunque se confirmó la elección, los detalles sobre las compañías involucradas aún no se han divulgado. Se espera que, en los próximos días, se revelen más detalles sobre la empresa seleccionada y cómo facilitará el registro de los vehículos.

A medida que se avanza en el proceso de implementación, los ciudadanos de Puebla podrán ver mejoras en la movilidad urbana, un orden más eficiente en las calles y un uso más responsable del espacio público.

El Futuro de los Parquímetros en Puebla

El proyecto de los parquímetros en Puebla es un paso significativo hacia una mejor gestión de la movilidad y el espacio público. Aunque la implementación será gradual, se espera que este programa brinde beneficios tanto para los conductores como para el desarrollo económico de la ciudad. A medida que las nuevas normas se vayan aplicando, será crucial el compromiso de todos los poblanos para respetar las reglas de estacionamiento y colaborar en el éxito de esta iniciativa que busca ordenar el caos vehicular y fomentar la rotación de espacios de estacionamiento en áreas clave.