La Auditoría Superior del Estado presenta denuncia penal contra Alfonso Esparza Ortiz por desviar 470 millones de pesos al equipo Lobos BUAP
Exrector de la BUAP acusado de fraude, desvío de recursos y lavado de dinero en el escándalo del equipo de futbol
La Auditoría Superior del Estado (ASE) ha dado un paso crucial en la lucha contra la corrupción al presentar una denuncia penal contra Alfonso Esparza Ortiz, exrector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), por presuntamente desviar 470 millones de pesos del presupuesto universitario al equipo de fútbol Lobos BUAP.
Este caso ha adquirido relevancia en los últimos días, a raíz de la reciente detención de Guillermo Álvarez Cuevas, exdirector de la Cooperativa Cruz Azul, quien se encontraba prófugo y es acusado de delitos relacionados con la delincuencia organizada.
La Fiscalía General de la República (FGR) ha intensificado la investigación, reavivando las acusaciones en contra de Esparza Ortiz.
¿Cómo se destapó el escándalo?
Las investigaciones de la ASE comenzaron hace un año, cuando la auditoría reveló irregularidades en la administración de la BUAP durante la rectoría de Esparza Ortiz.
Según las denuncias, el exrector desvió recursos universitarios destinados a la educación para financiar al equipo de fútbol Lobos BUAP, que participó en la Liga MX entre 2017 y 2019.
La denuncia destaca que el dinero se utilizó de manera ilícita para cubrir diversas necesidades financieras del club, incluyendo una multa de 120 millones de pesos que la Federación Mexicana de Fútbol impuso al equipo por su descenso en 2018.
Esparza Ortiz no solo está acusado de desvío de recursos, sino también de lavado de dinero a través de la venta de boletos para los partidos del equipo.
El estadio de la BUAP, con capacidad para poco menos de 20,000 personas, habría sido utilizado como una vía para blanquear los fondos desviados, lo que amplifica la gravedad de las acusaciones.
EX DIRECTIVO DE LA LIGA MX FUE ACUSADO POR FRAUDE 😶🇲🇽
“Alfonso Esparza Ortíz, ex Lobos BUAP, fue acusado de malversación de fondos y lavado de dinero por 470 millones” 🗣️ pic.twitter.com/KoxKTi2I83
— DIARIO RÉCORD (@record_mexico) January 21, 2025
Denuncias adicionales y la red de corrupción
Esta denuncia presentada por la ASE no es la primera que involucra a Esparza Ortiz.
El exrector enfrenta otras tres acusaciones previas que incluyen el uso de facturas falsas, abuso de autoridad y tráfico de influencias.
Según los informes, Esparza habría utilizado empresas fachada como Arrendadora ROES S.A. de C.V. y Consultores en Bienes y Males.
Además de contar con colaboradores cercanos, como María Isabel Martínez Hermoso, conocida como “La Voz del Rector”, para llevar a cabo estas maniobras fraudulentas.
Uno de los elementos más preocupantes del caso es la utilización de cuentas bancarias de estos colaboradores para manejar el dinero desviado.
La ASE también descubrió que, durante el último año de su rectoría, la universidad pagó salarios a trabajadores y jubilados que, en realidad, habían fallecido, lo que subraya aún más las prácticas irregulares llevadas a cabo por Esparza Ortiz y su círculo cercano.
El pago de la multa y la venta del equipo
Parte del dinero desviado, según las investigaciones, fue utilizado para cubrir la multa de 120 millones de pesos que Lobos BUAP debía pagar en 2018 para evitar su descenso en la Liga MX.
Las autoridades realizaron el pago bajo circunstancias que aún no han esclarecido completamente, pero que refuerzan la acusación de que se utilizaron fondos públicos de la BUAP para salvar a un equipo profesional de fútbol.
El caso también está vinculado con la controversia de la venta del equipo Lobos BUAP en 2019.
A finales de 2023, la BUAP recibió finalmente 90 millones de pesos por la venta del equipo, que ahora forma parte del club FC Juárez.
La operación formó parte de un proceso legal que incluyó al empresario Mario Mendívil, quien cedió la franquicia al grupo liderado por Alejandra de la Vega.
Estos 90 millones fueron destinados a la construcción de un centro de simulación y prácticas profesionales en la universidad, pero el proceso de venta y los pagos generaron dudas debido a las implicaciones financieras que rodearon la gestión del equipo.
Alfonso Esparza: ¿prófugo de la justicia?
A pesar de las serias acusaciones en su contra, Alfonso Esparza Ortiz sigue libre.
Aunque la ASE lo considera un prófugo,
El público vio al exrector el 14 de diciembre de 2024 durante la toma de protesta del actual gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier.
Esta aparición en público, a pesar de las investigaciones en su contra, ha generado polémica, ya que las autoridades no han tomado medidas concretas para arrestarlo o proceder con cargos en su contra.
El exrector de la BUAP ha evitado responder a las preguntas de los periodistas sobre las acusaciones de desvío de recursos y fraude, lo que refuerza la percepción de que sigue gozando de cierta impunidad.
Sin embargo, la denuncia presentada por la ASE y el creciente escrutinio público sobre el caso podrían ser factores que finalmente impulsen a las autoridades a tomar acciones legales más firmes.
Impacto en la comunidad universitaria y la lucha contra la corrupción
Este escándalo no solo involucra a Alfonso Esparza Ortiz, sino que también pone en evidencia la falta de transparencia en la gestión de recursos públicos en instituciones educativas y deportivas.
La comunidad universitaria de la BUAP, que se ha visto afectada por el desvío de recursos destinados a mejorar la calidad educativa, sigue esperando respuestas y justicia.
La corrupción en el ámbito académico y deportivo ha socavado la confianza de los estudiantes, académicos y ciudadanos en las autoridades que vigilan el uso adecuado de los fondos públicos.
Por otro lado, el caso de Esparza Ortiz se suma a una larga lista de escándalos de corrupción en el fútbol mexicano, como el que involucra a Guillermo Álvarez Cuevas, exdirector de la Cooperativa Cruz Azul, también acusado de delitos financieros.
La impunidad y la falta de resultados contundentes en estos procesos judiciales han generado un sentimiento de desconfianza en las instituciones encargadas de investigar y sancionar estos actos ilícitos.